Alfonso Grosso

Su primer trabajo literario es de 1956 en colaboración con Armando López Salinas se tituló Por el río abajo.Fue un escritor adscrito al realismo social, destacando su novela La Zanja en 1960, también deben señalarse sus obras Un cielo difícilmente azul (1961), Germinal y otros relatos (1962), El capirote (1963) y Testa de Copo (1963).Falleció en 1995, tras una larga enfermedad que le impidió escribir en sus últimos años de vida.A lo largo de la trayectoria de Alfonso Grosso como escritor se ha visto influido fundamentalmente por dos importantes movimientos literarios: una primera etapa, tras un breve periodo dedicado al relato corto, inmerso en el realismo social de la llamada “generación del medio siglo” y la etapa considerada más brillante en su carrera como novelista en la que se vio influido por la narrativa hispanoamericana de los sesenta.Grosso es considerado como el verdadero eje de lo que en los años setenta el mundo editorial denominará “nueva narrativa andaluza”.