Albrecht Meydenbauer

Era consciente del riesgo que corrían los elementos del patrimonio construido, y estaba convencido de que los objetos del patrimonio cultural más importantes debían ser retratados de manera tal que fuera posible su reconstrucción en caso de desastre.Gracias a todo esto, los mapas resultantes tenían una exactitud de 0,2 mm.Lo innovador de estos modelos era que la placa se podía cambiar "in situ" gracias a un contenedor estanco.[2]​ Por desgracia, hoy no se conserva ninguna de las cámaras con las que se llevó a cabo la labor del Meßbildanstalt, ya que fueron todas ellas destruidas durante la 1.ª Guerra Mundial.Existen dos cámaras en el Schweizer Gesellschaft für die Erhaltung historischer Kunstdenkmäler (Sociedad Suiza para la Conservación de Monumentos Históricos), que fueron encargadas a Meydenbauer en el año 1896, pero nunca fueron utilizadas por él o su equipo.
Albrecht Meydenbauer