Alberto T. Arai

[1]​ Nacido en la Ciudad de México, cuarto hijo de un embajador japonés en México, Kinta Arai, Alberto T. Arai estudió también filosofía, abrazó el neokantianismo y se convirtió políticamente en un artista socialista.

También desarrolló la teoría del regionalismo arquitectónico, que intenta el aprovechamiento de los recursos materiales y atiende las necesidades humanas de cada área en particular.

[5]​ Más tarde, cuando México optó por una política de desarrollo, Arai se convirtió en abanderado del nacionalismo en la arquitectura.

En estos utilizó la piedra volcánica de la zona con gran efecto en formas piramidales truncadas inspiradas en las pirámides precolombinas.

Esta fue su contribución a la arquitectura paisajística temprana, utilizando los volcanes que rodean la vista como tema para su diseño.