Alberto Rembao

Pensador ecuménico protestante, dedicó su trabajo a promover el ecumenismo cristiano así como la defensa de los derechos de las minorías culturales en los Estados Unidos, especialmente de la latinoamericana, así como un abogado del cristinianismo social, el internacionalismo y la democracia.En este hecho los misioneros protestantes lo rescatan y es llevado a salvo a los Estados Unidos, recibiendo ayuda financiera, empleo, una pierna artificial, la ciudadanía estadounidense y el financiamiento de su educación.Estudia la carrera en Literatura de Lenguas Romances en el Pomona College en California, así como la carrera y la Maestría en Divinidad en la Pacific School of Religion (PSR) en Berkeley, California.Posteriormente recibirá un doctor honoris causa Pacific School of Religion, en Berkeley, California.FLIS fue creado en 1920 por el gobierno norteamericano con el objetivo de proporcionar información vía radio y prensa escrita por todo el territorio estadounidense, a fin de promover la lealtad al país y que tomaran partido los extranjeros en su favor durante la guerra.Al tomar la dirección Alberto Rembao de la nueva división en español, da un giro del mismo y lo convierte en un esquema dedicado a defender los derechos de los inmigrantes latinoamericanos.A partir de estos momentos Rembao se convierte en un crítico de la teoría sociológica y filosófica conocida como Melting Pot o asimilación cultural.Estando en Nueva York, al llegar la gran crisis económica de 1929, Alberto Rembao pierde su trabajo en el servicio de información en lenguas extranjeras, manteniendo su empleo en la revista la Nueva Democracia, la cual dirigirá desde 1933 hasta su muerte en 1962.Publica así un libro que se edita en Argentina conocido como Democracia Trascendente en 1945, donde expone duros argumentos en contra del capitalismo, el cual clasifica como un sistema que promueve la existencia de una élite corrupta, que explota a las clases bajas.En diciembre de 1938, Rembao asiste al Concilio Internacional Misionero en Tambaram, hoy Madras, en la India.Al término de sus actividades es invitado a pasar durante tres días como huésped en el Ahsram del gran líder nacional hindú.Durante este tiempo tiene la oportunidad de intercambiar impresiones con Gandhi, quien era conocido por su amistad con varios protestantes y sobre su admiración del Cristo Vivo.A raíz de ello escribe en 1939 el libro “Mensaje, Movimiento y Masa”, que es al estilo rembao una crónica de su experiencia con el santo laico.Rembao afirma que independientemente del nacimiento del fascismo en Europa, el filósofo observa el desarrollo de una nueva era de la cristiandad, donde se construye una “masa cristiana centrada en una fraternidad global en la enseñanzas de Cristo, permitiendo a su vez que las Iglesias locales mantengan vivas sus identidades regionales, manteniendo la resistencia contra las intenciones nacionalistas y hegemónicas.“Prehispanic Religion in Latin America.” International Review of Mission 31 no.: Casa Unida de Publicaciones; Buenos Aires: Editorial La Aurora, 1957.“Protestant Latin America: Sight and Insight.” International Review of Mission 46 no.New York: The Committee on Cooperation in Latin America, 1958.