Alarde de Fuenterrabía

Tradicionalmente ha consistido en un desfile de hombres armados cuya única representación femenina es la Cantinera, aunque en los últimos años ha surgido una compañía alternativa que integra a mujeres como soldados dentro de sus filas.

Estado Mayor: Encabezado por el burgomaestre, siendo este la mayor autoridad del alarde, está acompañado del comandante (Segundo al mando) y demás ayudantes (Artillería, Infantería y Caballería), Junto a ellos va el cornetín de órdenes.

Compañías de Infantería: Son veinte y constituyen el grueso del desfile.

Están compañías son en orden de desfile: Jaizubia, Arkoll (Porta el estandarte de la Virgen), Akartegi, Pueblo, Montaña, Semisarga, Kosta, Gora Ama Guadalupekoa, Ama Guadalupekoa, Gora Gazteak, Beti Gazte, Gora Arrantzale Gazteak, Mixta, Mendelu, Olearso y Done Pedro Itsas Gizonen Kofradia Cada compañía establece su propio uniforme a diferencia de lo que sucede en Irun.

[4]​ A las 12 del mediodía, las campanas de la Iglesia Parroquial y del Santuario de Guadalupe suenan juntas mientras los Txistularis recorren Kale Nagusia tocando el "Titi-biliti".

Esta melodía, cuyo nombre imita sus primeras notas, data del sitio de 1638.

Mandos del Alarde y la Corporación Municipal asisten, precedidos por los Txistularis, a este acto solemne.

[5]​ Alborada y Diana: La primera música del día es la alborada, que se interpreta a las 5 de la mañana con la primera campanada, en la Calle Mayor, frente al ayuntamiento; la segunda en Arma Plaza y el resto hasta 11 en diferentes puntos de la Ciudad, siempre se respeta al Burgomaestre, al alcalde y a la Cantinera y la última se vuelve a tocar frente al ayuntamiento minutos antes de la Diana de la Banda como homenaje a los músicos allí concentrados, quienes acto seguido tocarán su particular diana junto a la Tamborrada.

Este ordena romper filas y sube a la Plaza de Armas.

Al pasar por el arco de los abanderados, cada uno se reincorpora a su compañía y recorren la Calle Mayor hasta sus respectivos lugares.

[10]​ Este día tiene lugar una misa en honor a los caídos en el asedio de la ciudad, acuden los mandos del Alarde y el Cabildo Municipal.

La compañía Pueblo y la Batería de Artillería realizarán diversas salvas en homenaje a quienes perdieron su vida durante el sitio.

Alarde Tradicional con los Hacheros al frente.
Artilleros de la batería N. 1 Txingudiko Badia junto a su cañón
Desaparecida Compañía de Alabarderos a principios del siglo XX
Alarde en la década de 1940
Cantinera de Artillería