Ajichatra

Durante las primeras excavaciones, entre 1940 y 1944, salió a la luz una fortificación construida en ladrillos, que estuvo ocupada continuamente desde el 600 a. C. hasta el 1100 d. C.[1]​ En el nivel más antiguo (más profundo) se encontró alfarería típica de la cultura de la cerámica gris pintada (que existió en la India entre el 1100 y el 350 a. C.).

Según el Majabhárata, Ajichatra formaba parte de Panchala, el reino del rey Drupada.

En idioma sánscrito, la palabra ahi significa ‘serpiente’ (que también se puede decir naga).

En el Majabhárata se los convierte directamente en serpientes que podían adoptar la forma humana.

Los religiosos hinduistas Adi Shankara y Madhuacharia pertenecían a estas comunidades.

Templo Ahichchhatra Bareilly - (Los restos de la antigua capital de Panchala del Norte que han sido descubiertos en Ramnagar - Uttar Pradesh, India)