Desvío (ferrocarril)

Puede ser derecho o izquierdo, según sea su ubicación en relación con un observador situado entre las agujas del cambio y mirando hacia el cruzamiento.Se componen de unas agujas (raíles móviles) que se apoyan en su respectiva contraaguja (raíl fijo) y que están unidas al rail mediante una soldadura o uniones atornilladas, dependiendo el tipo de desvío, dejando una parte del patín suprimido para permitir la flexibilidad necesaria para moverse y acoplar o desacoplar la punta de la aguja sobre la contraaguja.Las agujas tienen la cabeza limada para permitir que encajen con su respectiva contraaguja, guiar y soportar las ruedas del tren.Las tecnologías recientes han desarrollado nuevas formas de solucionar estos problemas y los golpes con el carril creando corazones y patas de liebre móviles que se unen perfectamente al carril dando más estabilidad al conjunto.La primera en España se construyó en 1882 en la actual Plaça de les Glories Catalanes, en Barcelona.
Desvío manual.
Hay muchos desvíos automáticos en estaciones grandes.
Animación que muestra el funcionamiento de un desvío sin corazón móvil.