Aunque su capital, San José, es la sede de distintas instituciones culturales, como el Museo del Oro Precolombino, Costa Rica es conocida, sobre todo, por sus playas, sus volcanes y su biodiversidad.Un 48% cuenta con conexión domiciliaria urbana al alcantarillado público o con tanques sépticos individuales.Las instalaciones existentes de saneamiento en sitio, como los tanques sépticos, no siempre son una solución adecuada.Los servicios de saneamiento que proporciona son deficientes y su situación financiera se ha venido deteriorando desde 1999.AyA busca incrementar la cobertura rural a 98% en los próximos tres o cuatro años mediante el convenio suscrito en marzo de 2007 entre el Banco Popular y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).En Costa Rica, las tarifas de acueductos y alcantarillados son aprobadas por el ente regulador ARESEP.AyA no ha recibido compensación alguna por parte del gobierno por haber asumido el rol que desempeña como principal proveedor de subsidios para el sector rural.A fin de mejorar los servicios del sector agua y saneamiento costarricense, es necesario realizar grandes esfuerzos e inversiones cuantiosas.La inversión anual aumentó durante los años 90 y llegó a US$ 6.3 per cápita en 1999.Estas cifras son cuatro veces más que la inversión anual promedio durante el período 1991-1998.Actualmente, el BID no está involucrado en procesar un nuevo préstamo sectorial o en el debate de políticas.El JBIC le ha otorgado al AyA un préstamo para el proyecto de aguas residuales de San José (Costa Rica), y el BCIE/Banco Rural le han aportado un préstamo destinado al sector rural.