Agua Azul (parque)
Funcionaba como vaso regulador del río San Juan de Dios y contaba con muchos manantiales.[1] En la época virreinal los pobladores tanto ricos y pobres llegaban a la laguna para bañarse o lavar su ropa.Fue convertido en parque a finales del siglo XIX, tomando inspiración de los espacios verdes en Europa o Estados Unidos.[4] Desde 1946 hasta 1952 por fin se termina el parque, incluyendo la concha acústica, un foro abierto que ha recibido a muchos artistas.[3] En la actualidad cuenta con una superficie de 168.500 metros cuadrados dividido a la mitad por la Avenida Gobernador Luis Gonzalo Curiel, sin embargo las dos secciones están unidas por un puente.