Agnus Dei (Zurbarán)

Por último, indica que si Zurbarán hubiese buscado más que realizar estudios del natural en el caso de estos corderos, lo hubiese hecho añadiendo atributos inequívocos como los ya mencionados.

[3]​ Fechado y firmado en 1632, el Agnus Dei Plandiura,[4]​ conocido también como el Carnero con las patas atadas, es un óleo de 60 × 83 cm (centímetros), y una de las mejores versiones, en la actualidad se encuentra en Barcelona en la colección Salvadó Plandiura.

[6]​ Sin fecha ni firma, la datación se ha estimado entre 1635 y 1640 en la plenitud artística de Zurbarán.

[7]​ Con dimensiones de 37 × 58 cm (centímetros), y fechado aproximadamente entre 1635-1640, también sin firma.

[8]​ Igualmente, se estima que fue pintada entre 1635 y 1640, al carecer de fecha o firma, esto último no causa hoy día duda alguna sobre la calidad de la pieza y su autoría para los expertos, gracias a la restauración que se le realizó en 2005 y que reveló las verdaderas calidades de la obra que hasta entonces era imposible corroborar debido a limpiezas muy abrasivas que sufrió en el pasado, además de por la notoria presencia de barnices oxidados.

Estamos ante la quinta versión del «Carnero con las patas atadas», que fue vendido por la casa de Subastas Ansorena en 1996.

Interesante es la versión que se encuentra en el The San Diego Museum or Art,[10]​ de menores dimensiones, este es de 35.56 × 52.07 cm (centímetros), fue legado al museo por Anne R. y Amy Putnam.

Es una de las dos versiones en las que el carácter doble de bodegón y pintura religiosa no es una percepción, el nimbo en la cabeza del carnero y la inscripción «TANQUAM AGNUS» (‘como un cordero’) hacen clara alusión al Cordero místico.