Aghásura

[3]​ Un estudioso en el tema afirma que Aghá podría haber sido no una persona sino una tribu aliada con un reyezuelo regional Kamsa, de Mathurá.

[4]​ Este Kamsa, aliado con los magadhas (en la región de la actual Bijar) y con la ayuda de sus ayudantes demonios Baka, Putana, Pralamba, Chanura, Trinavarta, Aghá, Mushtika, Arishta, Duivida, Kesi, Dhenuka, Vana, Bhauma y otros asuras, atormentaron a los iádavas.

Estos terminaron emigrando a los reinos de Kuru, Panchala, Kekaia, Salva, Vidarbha, Nishadha, Videja y Kausala.

Allí afirma que el general Aghá asumió la forma de una enorme serpiente.

(En realidad en Vrindavan ―que se encuentra en la planicie del río Ganges y el Iamuná― no hay montañas, pero el texto del Bhágavata-purana fue compuesto en el sur de la India por una o varias personas que evidentemente no conocían la región).

Habiendo entrado todos sus amigos pastorcitos, Krisná también ingresa con su hermano Balarama.
Pintura rayastaní del siglo XVIII.
Krisná sojuzga a la serpiente Aghásura.
Imagen proveniente de un manuscrito indio no identificado; en poder del Museo de Brooklyn (Nueva York).