Agencia de Información y Control Alimentarios

[5]​ A raíz de las protestas del sector primario en 2020,[6]​[7]​ el ministro de Agricultura, Luis Planas, se comprometió, entre otras cosas, a fortalecer la Agencia para asegurar que se cumple la Ley de la cadena alimentaria.[8]​ Esta tendencia se mantuvo en 2022, con otro importante aumento de casi el 13 %.En lo que respecta a la AICA, por una parte, se le concedió autoridad plena para acceder al registro digital en el que se inscriben los contratos alimentarios que se suscriban con los productores primarios y las agrupaciones de éstos, así como sus modificaciones, para realizar las comprobaciones pertinentes en el ámbito de sus competencias.[12]​ Debido al sistema político español, las competencias en estas materias están repartidas entre el gobierno central y las regiones españolas.[13]​ La Agencia se estructura a través de un órgano directivo y un órgano consultivo:[2]​ Otros órganos son:[14]​ Además, la Agencia posee una estructura variable, dependiendo de los puestos de trabajo que se precisen.