La frontera norte permaneció relativamente estable frente a sus vecinos de Maharastra meridional y Karnataka.
Bijapur, la antigua capital provincial, conservó su condición durante la existencia del Sultanato.
Tras unas modestas actuaciones iniciales Ibrahim Adil Shah I (1534–1558) y Ali Adil Shah I (1558–1580) remodelaron Bijapur, construyendo la ciudadela y las murallas, la mezquita de los viernes, palacio real e infraestructuras para el suministro de agua.
Guerras constantes, tanto con el Imperio Vijayanagara como con el resto de sultanatos del Decán limitaron el desarrollo del estado hasta que todos los sultanatos se aliaron para derrotar a Vijayanagara en la batalla de Talikota en 1565.
El Imperio portugués presionaba sobre Goa, el mayor puerto del territorio hasta conquistarlo finalmente durante el reinado de Ibrahim II.
Rafi-uddin se convertiría posteriormente en gobernador de Bijapur durante 15 años (Devare 316).
Tras su muerte y la proclamación de su sucesor, todos los otros hijos del emperador fueron ejecutados.
Aprovechó la decadencia del poder bahmaní para establecer un sultanato independiente en 1498, con el apoyo militar del general Bijapuri Kalidas Madhu Sadhwani, brillante comandante y hábil diplomático, que ascendió rápidamente gracias a Yusuf y después a su hijo Ismail.
Ibrahim Adil Shah I, que sucedió a su padre Ismail, fortificó la ciudad y construyó la mezquita antigua de Jamia Masjid.
Construyó el Gagan Mahal, el Ibrahim Rauza, Chand Bawdi (un enorme pozo) y la moderna Jami Masjid.
La esposa de Ali I, Chand Bibi se ocupó del gobierno hasta que Ibrahim alcanzó edad suficiente para reinar.
A Ibrahim II le sucedió su hijo Muhammad Adil Shah, que ordenó la edificación del Gol Gumbaz.