Doma clásica

La doma clásica o adiestramiento[1]​ (en francés e inglés: dressage) es una de las disciplinas olímpicas que forman la equitación.Esta disciplina tiene por objetivo el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que este realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad.Los orígenes del adiestramiento se remontan a la Edad Media, cuando oficiales de todas las caballerías europeas empezaron a practicar algunos ejercicios con ánimo de mejorar su manejo del caballo.Todas estas escuelas se crearon para que los oficiales de caballería aprendiesen o perfeccionasen la monta.Las tradiciones de los grandes maestros que originaron lo que hoy conocemos por doma clásica siguen mantenidas vivas actualmente en las escuelas anteriormente citadas, que aún siguen en activo, o en nuevas escuelas, como la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en Jerez, fundada por Álvaro Domecq Romero, considerándole por ello una de los mayores impulsores de la doma clásica en España.La mejora en la cría de estas razas, especialmente la española y la lusitana, experimentada desde los años noventa del siglo XX está permitiendo que su presencia en las competiciones internacionales de alto nivel sea cada vez más abundante.La competición comienza en los niveles preliminares, en los que el juez desea ver libertad y equilibrio por parte del jinete.La pista pequeña se utiliza para los niveles más bajos del adiestramiento.Sus letras alrededor del borde exterior, empezando con el punto de la entrada y moviéndose a la derecha, son A-K-E-H-C-M-B-F.
Kristina Harrison-Naness (Estados Unidos) montando a Rociero XV, un PRE entero, en la final de la Copa del Mundo de la FEI.
Caballo español realizando un passage .
Un caballo hannoveriano.
Tabla que el Reglamento de Doma 2008 de la RFHE dedica a las categorías de concurso.
Pista de 60x20m
Pista de 60x20m