Adela Bazo

Nacida en Cascante, se traslada a Madrid durante su juventud por decisión de sus padres.

[1]​ Sin embargo, y al margen de su vida laboral, Adela Bazo y Cunchillos desarrolla un interés artístico por la pintura desde muy joven, siendo 1930 el año en el que empieza a desarrollar su obra.

En 1931 realizará tres nuevas pinturas al óleo, presentadas en la Exposición de Artistas Vascos en San Sebastián.

Un año más tarde consigue la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes gracias a su obra “Paisaje gallego”.

Fallecerá sola en Buenos Aires en 1984 y será enterrada en esta misma ciudad en el cementerio de la Chacarita.

Respecto a su obra pictórica impresionista destacan los paisajes, generalmente rurales y portuarios, los retratos, los bodegones y las escenas religiosas, devoción sobre la cual seguramente sus padres tuvieron un peso significativo.

Ejemplos de ello son: “El ocaso pesquero”, “Tranquilidad del Plata” y “Lancha marginada”.

Sus retratos son coloridos pero delicados, de composición bastante homogénea y realizados nuevamente con trazos suaves.

Sus obras, además de numerosas, se encuentran esparcidas por todo el mundo entre colecciones públicas y privadas.

[5]​ Además, encontramos ejemplos de su obra en países tan diversos como Argentina, Italia, Francia, Portugal, Alemania y Dinamarca entre otros.

Archivo:Mi Madre cuadro.jpg
Mi Madre , Óleo sobre lienzo. 60 x 55 cm
Archivo:La cosecha cuaro.jpg
La cosecha , Óleo sobre lienzo. 58 x 74,5 cm
Archivo:Las rosas.jpg
Las rosas , Óleo sobre cartón. 40 x 50 cm
Archivo:Neologismo o Pájaros y flores.jpg
Neologismo o Pájaros y flores , Óleo sobre cartón. 65 x 45 cm
Archivo:Balcones de Navarra.jpg
Balcones de Navarra , Óleo sobre tela. 63,5 x 54,5 cm
Archivo:El jardín cuadro.jpg
El jardín , Óleo sobre lienzo. 39 x 49 cm
Archivo:El Riachuelo.jpg
El Riachuelo , Óleo sobre cartón. 45,5 x 55 cm
Archivo:Torso femenino cuadro.jpg
Torso femenino , Óleo sobre lienzo. 72 x 59 cm