Acueducto de Valdepuentes (Córdoba)
[3] Durante el reinado del emperador Augusto la expansión de Corduba hizo necesaria la construcción de un acueducto para el abastecimiento público de agua, que hasta entonces se había realizado gracias a los acuíferos subterráneos horadados mediante numerosos pozos.Desde los siglos XVIII y XIX existen descripciones sobre acueductos conservados en los alrededores de la ciudad, pero se dudaba sobre su origen romano o medieval, y aunque la existencia de algunos restos de conducciones de plomo, atarjeas, cloacas, etc. apuntaban a su origen romano, se mantenía la duda sobre su posible origen medieval.Esta duda está hoy despejada gracias a evidencias epigráficas encontradas en el último cuarto del siglo XX que demuestran fehacientemente su origen romano.Además tenía otros pozos cuya misión era cambiar de dirección o simplemente facilitar la limpieza del conducto subterráneo.Su aportación de agua a la ciudad se calcula entre 20.000 y 35.000 m³/día.