Es un requisito objetivo para la concesión de una patente junto a la novedad y aplicabilidad industrial.Por último se examina si resulta obvio para alguien ducho en el tema, la solución propuesta.Este último paso se lleva a cabo de acuerdo con la pregunta “podría o habría”.La pregunta que se lleva a cabo quién investiga el tema es la siguiente: ¿Existe en el estado anterior de la técnica, como conjunto, algo que no solo pudiese, sino que inconfundiblemente hubiese llevado al lego en la cuestión, al enfrentarse al problema objetivo y considerar todas las posibilidades técnicas (incluso las no divulgadas por el arte anterior más cercano), a modificar y/o adaptar otras soluciones (y con ello el llamado estado de la técnica), para incluirle cuestiones que caen dentro de las reivindicaciones de la solicitud?El punto no es si la persona podría haber llegado a la invención al adaptar o modificar el estado de la técnica anterior (pues de no haberlo podido hacer, no se solicitaría una patente), sino que un experto lo hubiese hecho porque el estado del arte lo hubiese empujado a hacerlo en busca de una evidente ventaja, solución o mejora.