Pueblo achagua
Sus poblados articulaban una amplia red comercial, que poseía una moneda propia, las sartas de conchas quiripa.Muchos vivieron luego en las misiones jesuitas hasta la expulsión de estos en 1767.Cultivan especialmente la yuca amarga (áliri), de la que extraen el almidón para fabricar "casabe" (beri, tortilla) y "fariña" (harina tostada).[5] Su organización original en clanes patrilineales exogámicos se expresa actualmente en la alianza con otro pueblo arawak con estructuras similares, los Piapoco, con quienes conviven y concretan los intercambios matrimoniales.Los unos hablan el idioma de los otros cuando los visitan y utilizan el castellano únicamente en la comunicación con los extraños.