Acetobacteria
Acetobacter Acidicaldus Acidiphilium Acidisphaera Acidocella Acidomonas Asaia Belnapia Craurococcus Gluconacetobacter Gluconobacter Kozakia Leahibacter Muricoccus Neoasaia Oleomonas Paracraurococcus Rhodopila Roseococcus Rubritepida Saccharibacter Stella Swaminathania Teichococcus Zavarzinia Las acetobacterias[1] o bacterias del ácido acético[2] comprenden un grupo de bacilos Gram-negativos, móviles, que presentan un metabolismo aerobio capaces de realizar fermentación homoacética, lo cual se basa en la capacidad para convertir lactato en acetato, importante en el proceso metanogénico anaeróbico cuando el lactato es un metabolito principal intermediario, permitiendo que otros organismos como las arqueas metanogénicas en ecosistemas no marinas produzcan metano, un gas invernadero mucho más efectivo que el CO2 que es producido no solo por bacterias anaerobias sino plantas también.Cuando el sustrato es etanol, se produce ácido acético, un compuesto que puede actuar como microbicida en la mayoría de las bacterias ya que puede penetrar por las membranas celulares, causando la acidificación citoplasmica alterando el gradiente de protones en las células susceptibles, de ahí deriva el nombre corriente con el que se conocen estas bacterias.Las bacterias del ácido acético son un conjunto heterogéneo, que comprende organismos con flagelación perítrica o polar.Los organismos con flagelación polar están relacionados con las Pseudomonas, de las que difieren principalmente por su tolerancia al ácido y por su incapacidad de oxidar completamente los alcoholes.Estos organismos están incluidos actualmente en el género Gluconobacter.