Control de acceso al medio
En informática y telecomunicaciones, el control de acceso al medio (conocido por las siglas MAC, del inglés: Media Access Control) es el conjunto de mecanismos y protocolos de comunicaciones a través de los cuales varios "interlocutores" (dispositivos en una red, como computadoras, teléfonos móviles, etcétera) se ponen de acuerdo para compartir un medio de transmisión común (por lo general, un cable eléctrico o fibra óptica, o en comunicaciones inalámbricas el rango de frecuencias asignado a su sistema).Sin un método de organización, aparecerían interferencias que podrían resultar molestas o directamente impedir la comunicación.Este concepto se denomina multiplexado o control de acceso al medio, según el trayecto de comunicación.Una analogía posible para el problema del acceso múltiple sería una habitación (que representaría el canal) en la que varias personas desean hablar al mismo tiempo.Para evitar o reducir el problema, podrían hablar por turnos (estrategia de división por tiempo o TDMA), hablar unos en tonos más agudos y otros más graves (división por frecuencia o FDMA), dirigir sus voces en distintas direcciones de la habitación (división espacial o SDMA) o hablar en idiomas distintos (división por código, como en CDMA); solamente las personas que conocen el código (es decir, el "idioma") pueden entenderlo.