Acanthocereus canoensis es una especie de cactus trepador o rastrero que presenta tallos erectos monomorfos, de color verde-glauco, con pocas costillas.
Tiene flores diurnas, muy llamativas, de colores brillantes (rosa intenso o rojo), con el tubo largo y angosto, y una cámara nectarial bien diferenciada.
[1] El área de distribución nativa de esta especie es Honduras y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco, a una altitud de 800 a 1000 m. La primera descripción de esta especie fue como Peniocereus canoensis, publicada en 2013 por el botánico británico Paul R. House y los botánicos mexicanos Carlos Gómez-Hinostrosa y Héctor Manuel Hernández en la revista Mexicana de biodiversidad.
[2] Posteriormente, el botánico mexicano Ángel Salvador Arias Montes y la investigadora alemana Nadja Korotkova colocaron la especie en el género Acanthocereus, pasando a llamarse Acanthocereus canoensis y anotando estos cambios en la revista científica Phytotaxa 327: 18 en el año 2017.
[3] Aunque es una especie desconocida, puede cultivarse principalmente como planta ornamental.