[5] Su historia fue descubierta por el arquitecto español Álvaro Leonardo Pérez[6] en 2009 en Shanghái, fue presentado por primera vez en la Expo Universal 2010 de Shanghái en el Instituto Cervantes y está siendo investigada desde entonces para sacar a la luz su vida, obras y proyectos, mediante el Lafuente Research Project.
[7] En el año 1913 se trasladó a Shanghái (China) donde empezó a trabajar como A.Lafuente García-Rojo, Architect & Contractor y luego, entre 1916 y 1919, se asoció con el arquitecto americano G.O.Wootten, creando el estudio Lafuente & Wootten cuya obra más significativa fue la Sala de Baile del Astor House Hotel en 1917.
En su último periodo en la ciudad también de gran relevancia tuvo como socio al joven arquitecto ruso A.J.Yaron, y su estudio pasó a llamarse Lafuente & Yaron.
En 1930 decidió volver a Shanghái para continuar trabajando en su estudio, que seguía abierto y realizando proyectos.
[14] Asimismo, su buena relación con las misiones católicas en la ciudad le trajo consecuencias positivas para sus encargos en toda China.