En 1947, Abel Kingué trabajaba en unos grandes almacenes de Duala, donde conoció a Robert Ekwalla.
En 1951, en Nkongsamba, denunció públicamente las maquinaciones políticas del príncipe Alexandre Douala Manga Bell.
A pesar de su gran popularidad, la administración colonial lo declaró derrotado.
Es posible que a finales de mayo hubiera 5000 víctimas por la violencia.
[3] El 28 de enero de 1956, la UPC expuso su posición en una declaración a la prensa internacional firmada por Félix-Roland Moumié (presidente), Ruben Um Nyobé (secretario general) y los dos vicepresidentes, Ernest Ouandié y Abel Kingué.
Reclamaban la reunificación de las zonas bajo administración francesa y británica como Estado independiente.
Fue atacado y dado por muerto por comandos franceses que intentaban matar a dirigentes de la UPC.
Los otros miembros eran Abel Kingué, Michel Ndoh, Ndongo Diyé, Osendé Afana, Nicanor Njiawe y Woungly-Massaga.
Tras su liberación, su salud se deterioró gradualmente, con complicaciones como problemas de comportamiento.