Apis mellifera carnica

Fue introducida por el hombre en otros países o continentes, como Canadá, Estados Unidos y Sudamérica.En la actualidad esta subespecie es muy popular entre los apicultores y compite con la abeja italiana Apis mellifera ligustica.La subespecie se halla bien adaptada a la disponibilidad de néctar, logrando un rápido crecimiento poblacional en primavera, achicando también rápidamente la producción de cría cuando el alimento comienza a escasear.Se las considera resistentes a enfermedades que pueden debilitar otras subespecies, debiendo corroborarse esta afirmación.Su glosa o lengua es muy larga, de 6,5 a 6,7 mm, lo que le permite alcanzar néctar de flores como el trébol que otras abejas no pueden libar.
Apis mellifera carnica