A Forest

El vídeo promocional fue emitido por la BBC en el programa Top of the Pops pese a las reticencias de la banda.El lugar era una iglesia reconvertida en donde, según el baterista de la banda: «había un techo compuesto por vitrales policromados que daban reflejos fantasmales [...].Era como estar en otro mundo.»[10]​ Chris Parry, el mánager de The Cure y propietario de Fiction, le auguró a Robert Smith que «A Forest» tenía el potencial suficiente como para convertirse en éxito si la hacía sonar «más amigable para las radios», pero Smith se negó al respecto diciéndole que la canción tenía que sonar tal cual sonaba en su cabeza.[13]​ Smith le exigió más independencia a Parry para grabar Seventeen Seconds, disco que contendría la canción.Mike Hedges, el productor e ingeniero del tema, favoreció el uso del flanger y estimó al menos siete tipos diferentes de pedales flanger para la producción de esta canción.[24]​ En algunos países, como por ejemplo Francia e Italia el sencillo lo publicó directamente Polydor Records, la empresa matriz de Fiction.[25]​[26]​ En la portada del sencillo puede verse una fotografía en negativo representando la imagen de un bosque frondoso.La primera de ellas está contenida en el compilatorio Standing on a Beach: the singles 1978-1986.La primera versión en directo fue cara B de «A Single», el único sencillo del álbum Pornography.[36]​ El segundo registro oficial en vivo de la canción estuvo contenido en Concert: The Cure Live, grabada en 1984 en el Hammersmith Odeon y que, además, fue sencillo de dicho álbum junto a «Primary».[37]​ Ambas se publicaron en muy pocos países con el título de Excerpt - The Cure Live.[38]​ La tercera versión en vivo estuvo recopilada en Bestival Live 2011, grabada en un concierto benéfico en la Isla de Wight (Inglaterra).[39]​ También existen varias grabaciones en vivo de la canción aparecidas en álbumes en vídeo, como la que apareció en el filme dirigido por Tim Pope, The Cure in Orange —tomada en 1986—,[40]​ en el antiguo formato VHS y en la película documental, Show —grabada en 1993—.[41]​ La periodista y redactora de NME Julie Burchill, encontró «A Forest» insatisfactoria.[43]​ La publicación de «A Forest» de The Cure ayudó mayormente a desarrollar el llamado rock gótico, una nueva corriente dentro del post-punk (afterpunk, en idioma inglés) junto a otros grupos coetáneos como Joy Division —con su canción más representativa «Love Will Tear Us Apart»—, Siouxsie And The Banshees —con «Spellbound»— o Bauhaus —con «Bela Lugosi's Dead»—, entre otros.
El bajista Simon Gallup (en la imagen, durante 2012) y el teclista Matthieu Hartley se unieron a The Cure por esta época.
El guitarrista y vocalista de The Cure, Robert Smith fue el compositor de «A Forest». En la imagen, Smith tocando en un concierto durante 2007.
«A Forest» está compuesta en tonalidad de la menor , el modo menor del do mayor .
Muestra de sonido de una guitarra con efecto flanger (último riff ).
«A Forest» se editó en algunos países bajo la licencia de Polydor Records , en la imagen el logo de la discográfica.
Fotografía en negativo de un bosque de Texas , similar a la portada del sencillo «A Forest».
El videoclip de «A Forest» estuvo realizado en los estudios de la cadena de televisión BBC (en la imagen, logo de la cadena durante los años 80).
El locutor y disc jockey John Peel , famoso por sus Peel Sessions .
La canción empezó a dar forma a la oleada de rock gótico junto a otros grupos coetáneos como Siouxsie And The Banshees . En la imagen, (de izda. a dcha.) Steven Severin , Siouxsie Sioux y Budgie .