ARM-657 Mamboretá

Es utilizada en los aviones IA-58 Pucará, Embraer 312 Tucano, IA-63 Pampa, A-4AR Fightinghawk y los helicópteros Hughes 500 de la Fuerza Aérea Argentina, se preveía también su utilización por parte de los UH-1H Huey II y el CH-14 Aguilucho del Ejército Argentino.Para el año 1979 y hasta 1988 instalado en su propio taller (trasladado de Misiones a Córdoba) desarrolló (en conjunto con los diseños del Dto Ingenieria) y produjo para la Fuerza Aérea Argentina el sistema de aletas plegables que llevarían los cohetes Aspid de 57 mm, toberas a la cual se adosó un sistema, diseñado por el Dto Ingeniería, que permite su auto rotación para favorecer su precisión y alcance.Esta sería luego la cohetera Yaguareté, que en el año 1988/1989 y de motu proprio, Sniechowski propone al Ejército Argentino en su versión liviana, la Yaguareté III, de las cuales se adquieren cuatro en el año 1992 y que estuvieron en servicio hasta el 2014.A decir verdad, no solo Sniechowski lleva las coheteras al Ejército Argentino por iniciativa propia, sino que toda la investigación y el desarrollo implicados en estos sistemas fueron realizados con recursos propios, sin solicitar apoyo financiero al Estado Argentino.El lector atento apuntará que, por veintiún años, el ejército sólo contó con cuatro coheteras de este tipo.