34.ª Cumbre del G8

El G8 es un foro no oficial que reúne a los dirigentes de los países industrializados más ricos: Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá (desde 1976), Rusia (desde 1998)[2]​ y el Presidente de la Comisión Europea (desde 1981).

[5]​ La cumbre del G8 es un evento internacional observado y reportado por casi todos los medios.

[6]​ Por otro lado, la reunión ofrece la oportunidad de tratar temas complicados y muchas veces interrelacionados.

"[8]​ Japón y Estados Unidos anunciaron su oposición a la sugerencia implícita de Sarkozy.

En 2008, los gobernantes del G8 prometieron buscar afinidades en el cambio climático y la economía mundial.

[39]​ Los líderes del G8 mostraron su disponibilidad a discutir "todos los temas relacionados con el desarrollo de África".

Esto representó que Japón estuvo en posición de auxiliar a África apoyándose en los reflectores internacionales y en la atención vertida hacia la cumbre.

[43]​ Los asistentes a la cumbre declararon que tratarían "todos los temas relacionados con el clima".

El comunicado representa un pequeño paso al llamado del año pasado a "considerar seriamente" estos temas; empero, numeroros activistas ambientales se han visto decepcionados, describiendo el comunicado como una falsedad.

[46]​ Japón sacó a la luz un plan llamado "Cool Earth 50" en junio de 2008 para auxiliar países pequeños del Pacífico y otras naciones en vías de desarrollo en los retos del cambio climático.

Marcha antiglobalización en la cumbre del G8.