[6][4] En el año 1982, la 1.ª Escuadrilla tenía siete helicópteros SA316 Alouette III y dos Sea Lynx Mk.23 siendo su comandante el capitán de corbeta Augusto Rivolta.[10] Para lograr esto, el Comando de la Aviación Naval formó tres grupos aeronavales, el Costero, el Insular y el Embarcado.Al día siguiente, tres helicópteros Alouette III se embarcaron en el Portaaviones ARA Veinticinco de Mayo (V-2).[13] El 15 de mayo, el Sea Lynx embarcado en el ARA Hércules sufrió una falla y cayó al mar perdiéndoselo.El otro Sea Lynx permaneció en operaciones hasta el 22 de mayo, día en el que entró en emergencia por anormalidades técnicas; se lo sacó del servicio permanentemente.[13] El helicóptero SA316 Alouette III, matrícula 3-H-110, como se explicó, había embarcado en el ARA Bahía Paraíso para la Campaña Antártica.[14][15] En marzo, el Bahía Paraíso custodió a los trabajadores argentinos que estaban en Grytviken, islas Georgias del Sur.Tras la Operación Rosario, el Grupo Naval Antártico recibió órdenes de reunirse con la Corbeta ARA Guerrico (P-2) para preparar un asalto en las Georgias del Sur.El Alouette III cumplió un reconocimiento para identificar zonas de helidesembarcado, lo que llevaría a cabo el Puma.[16] El Alouette III continuó llevando dos infantes a la playa y regresando con heridos, totalizando 20 viajes.Mientras tanto, la Corbeta ARA Guerrico abrió fuego de calibre 100 mm; y la tropa británica se rindió.[6] Además, colaboró en el control de la soberanía del mar Argentino embarcando desde buques patrulleros.