Índice de prosperidad Legatum

En el informe de 2023 la lista está encabezada por Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Suiza.El subíndice de capital social incluye el porcentaje de ciudadanos que trabajan como voluntarios, donan dinero a causas solidarias, ayudan a las personas desconocidas y sienten que pueden confiar en la familia y amigos.En la actualidad, el Instituto Legatum se encarga de desarrollar y publicar el índice.El Instituto Legatum, el editor del índice, es un Think tank financiado de forma privada fundado en 2007 y situado en Mayfair, Londres.[4]​ El Índice de Prosperidad es revisado y criticado (aunque no necesariamente han sido aprobadas en su totalidad) por un panel asesor de académicos y expertos que representan a una amplia gama de disciplinas e incluye: Dr. Terry Babcock-Lumish (Universidad de Oxford), el Dr. Daniel Drezner (Tufts University), el Dr. Peter Feaver (Duke University), Dr. Carol Graham (Brookings Institution), el Dr. Robert Jensen (Universidad de California, Los Ángeles), el Dr. Stephen Krasner (Stanford University), Dr. Michael Kremer (Universidad de Harvard), el Dr. Philip Levy (American Enterprise Institute), el Dr. Edmund Malesky (Universidad de California, San Diego), el Dr. Ann Owen (Hamilton College), el Dr. Robert Putnam (Harvard University), el Dr. Allan Stam (Universidad de Míchigan).
Países según su puntuación (L) en el Índice de prosperidad Legatum 2020.