A esto en ocasiones se llama relative strength comparative para evitar confusiones.
También se usan los niveles 80 y 20, u otros, de acuerdo a las condiciones del mercado (ej.
Grandes alzas y caídas en títulos valores afectan al RSI, pero podrían solo inducir una compra o venta equivocadas.
El RSI se utiliza preferentemente como un complemento a otros indicadores del análisis técnico.
Otra interpretación muy común es la otorgada por Connors, utilizando el RSI de dos periodos para identificar correcciones en activos tendenciales, estrategia conocida en el mercado como "Buy the dip" o compra la caída, utilizado especialmente en índices bursátiles mostrando una ventaja estadística a largo plazo desde 1995.