El índice de conicidad, descrito por Valdez y cols.
en 1993, se utiliza para evaluar el grado de adiposidad abdominal.
Al igual que el índice cintura-cadera, se ha relacionado con un incremento de riesgo metabólico y cardiovascular.
Esto puede ser una ventaja cuando se comparan grupos de individuos que pueden ser diferentes en su estructura ósea.
Existe controversia cuando se compara este índice, con el índice cintura cadera, y con la medición del perímetro de la cintura, en cuando a la sensibilidad y especificidad como factor predictivo de riesgo de enfermedades.