Existen además otras notaciones[1] para los casos especiales de cristales con planos simétricos.Una vez obtenidos los números, se hallan sus inversos y los multiplicamos por el mínimo común múltiplo (A).Si el plano pasa por el origen se desplazará a una posición equivalente en la celda.Para determinar los índices de una dirección cristalográfica cualquiera, se traza por el origen una paralela a esta.Sobre ella se toma el nudo (A) arbitrario de coordenadas (x, y, z), tal que sea múltiplo de las aristas (a, b, c) del cubo: Una vez obtenidas (r, s, t) se dividen por su máximo común divisor (D), con lo que resultan los números: La recta queda así definida por sus índices entre corchetes [u, v, w].