Área de conservación ambiental Estuario de Virrilá

Comprende el cauce inferior del río Piura hasta su desembocadura en el mar en la bahía de Sechura.Un ramal de la carretera Panamericana Norte cruza el estuario, la ruta nacional PE-1N K, conocida como carretera Piura-Bayóvar, y pasa bordeando la localidad de Parachique, pueblo pesquero ubicado en las márgenes del estuario y la bahía de Sechura.[12]​ Algunas de las especies son: gaviotín monja, playerito blanco, zarapito, chorlito gris, gaviota de Franklin, gaviotín, playero aliblanco, chorlito de nieve y su subespecie Charadrius nivosus occidentalis, gaviota dominicana, espátula rosada, chorlo de pico grueso, manchaco o tuyuyú, piquero peruano, cormorán guanay, mosquero de Baird, golondrina de Tumbes, flamenco chileno, pelícano peruano, cóndor andino, halcón peregrino, copetón rufo, moscareta gris y blanca, colibrí colicorto, cotorrita celestial, charrancito peruano y ostrero común.[8]​[13]​ Las especies de reptiles presentes son: tortuga verde, tortuga laúd, iguana común, cañán, lagartija peruana, lagartija de los gramadales, iguana marrón (Callopistes flavipunctatus), capón (Microlophus occipitalis), saltojo (Phyllodactylus microphyllus), jañape (Phyllodactylus reissii), coralillo (Micrurus tschudii) y culebra elegante de cola larga (Pseudalsophis elegans).[8]​[13]​ En general, todas las especies son capturadas por los pescadores artesanales: macabí, pejerrey, lisa cabezona, mero negro (Mycteroperca xenarcha), lenguado (Paralichthys adspersus), lenguado boca chica (Etropus peruvianus), anchoveta blanca (Anchoa nasus), lisa blanca, jurel, pámpano paloma, monengue (Dormitator latifrons), marotilla, cachema, tamboril, raya látigo, raya con espina (Urotrygon chilensis), raya con púa (Urotrygon peruanus) y raya redonda de Tumbes (Urobatis tumbesensis).
Tortuga verde ( Chelonia mydas ), especie vulnerable globalmente.
Parihuana o flamenco chileno ( Phoenicopterus chilensis ).