A veces, fragmentos de ámbar son llevados por las olas a las playas de Dinamarca, Noruega e Inglaterra.Ya que el ámbar báltico contiene alrededor de un 8 % de ácido succínico, también se le aplica el término succinita.Se pensó a partir de la década de 1850 que la resina que se convertía en ámbar era producida por el árbol Pinites succinifer, pero investigaciones realizadas en 1980 concluyeron que la resina se origina a partir de varias especies.Las inclusiones fósiles son relativamente poco comunes y a menudo parcialmente ocultas por deshechos botánicos o por burbujas; por esto los ejemplares fósiles se ven mejor después de cortar y pulir las piezas.A veces se usan microscopios trioculares para fotografiarlos.
Arena de una playa del
Mar Báltico
donde se encuentra ámbar.