Álvaro Obregón (Michoacán)

En los años 1760 a 1770 se establecieron los núcleos de población que en la actualidad forman Queréndaro y Álvaro Obregón.

Lo que en la actualidad es Álvaro Obregón, correspondía a la Hacienda de San Bartolo Apóstol, nombre que perduró hasta 1950.

Esta hacienda perteneció al español don Domingo Toricis, quien mandó levantar el casco hacendario que actualmente corresponde a las instalaciones de la Presidencia Municipal.

Para ese entonces el territorio de la hacienda comprendía: Uruétaro, La Presa, El Zapote, Tzintzimeo, La Purísima, Chehuayo y Las Trojes.

Cuenta con 9513 habitantes, lo que representa un incremento promedio de 0.78 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 8820 habitantes registrados en el censo anterior.