Videoálbum

Este fenómeno se mezcló con la corriente artística del videoarte, a partir de los años 60, y ambos campos cohesionaron en la aparición del videoclip como género artístico tal y como lo conocemos hoy en día.[3]​ Las raíces de la industria las hallamos en los filmes musicales de Elvis Presley como Love Me Tender (1956) dirigida por Robert Webb o Yellow Submarine (1968) dirigida por Richard Lester e interpretada por los The Beatles.Tales filmes ya mostraban cinemáticamente una canción más o menos interpretada, creada para luego poder comercializarse en una sala de cine.Aunque, sin duda, el hecho que más ayudó a afianzar la industria del videoclip y a difundirlos posteriormente fue la creación de la cadena estadounidense MTV en 1981, cuya programación se basó en la emisión continua de ellos.[6]​ Huelga decir que cada país tiene sus propios mínimos para galardonar a un álbum en vídeo con el disco de oro o con el que proceda.
Vinilo de 45rpm de la canción Yellow Submarine de The Beatles , uno de los primeros precedentes del videoclip
Logo de la cadena MTV , la cadena de mayor difusión de videoclips del mundo
Eagles es el grupo que más copias ha vendido de un videoálbum, concretamente un concierto grabado en Melbourne en 2005