Esto permite al usuario escuchar música a través de auriculares mientras camina, corre o se relaja.
En lenguaje diario, "walkman" se convirtió en un término genérico, refiriéndose a cualquier stereo personal, sin importar productor o marca.
La introducción del walkman coincidió con la moda aerobica de 1980, haciéndose muy popular escuchar música durante entrenamientos.
[2][3] Del primer modelo y sus posteriores revisiones Sony vendió millones de unidades, aunque cuando apareció, en 1979, pocos podían permitirse (comprarse) uno debido a su elevado precio.
Originalmente, el Walkman de Sony utilizaba como soporte para almacenar la música, el casseste compacto de Philips "Compact Cassette", que permitía almacenar hasta 60 minutos (30 minutos por cara) con una calidad aceptable; ya en 1975, Sony disponía de un equipo que usaba el casete como soporte: se trataba de una grabadora portátil alimentada por baterías que grababa y reproducía una sola pista (monofónica) con un micrófono integrado y un pequeño altavoz; el walkman simplemente era una modificación, no grabaría, pero reproduciría, hacia 1979, el sonido estereofónicamente, y no tendría altavoz integrado, pero sí un conector para auriculares; su carcasa también era metálica, pero más pequeña y ligera.
A Andreas Pavel,[4] inventor alemán-brasileño, se le atribuye la invención del primer reproductor de audio estéreo portátil en 1972.
Pero en el libro autobiográfico Made in Japan que Akio Morita publicó en 1986, dice: Con el paso de los años Sony cambió su versión en 2005, tras la muerte de Akio Morita, en un juicio en Gran Bretaña donde Andreas Pavel exigía ser reconocido como el inventor original del aparato.
Tras ese juicio, Sony aceptó pagar a Pavel los derechos que le correspondían y regalías por la invención, en una cifra no divulgada.
La Serie X es el reproductor que Sony lanzó en junio del 2009 por la conmemoración de los 30 años Walkman aunque ya no se fabricaba, en el mercado.