[2] VHS fue desarrollado en la década de 1970 por JVC y lanzado al mercado en 1976 por la propia JVC y su empresa matriz, Matsushita (Panasonic), junto con un grupo amplio de licenciatarias.Asimismo, compitió con el formato Video 2000 en Europa, Brasil y Argentina hasta la descontinuación de este en 1988.Además se concretaron e hicieron alianzas con las distribuidoras cinematográficas más importantes, algunas como Paramount, Disney y otras que lanzaron títulos en VHS De manera casi gradual pero con amplia expectativa que como se mencionó fue cumplida.Aunque la calidad técnica del sistema VHS fue mejorada significativamente desde su introducción, no alcanzó los estándares profesionales debido a la calidad de imagen que era capaz de ofrecer, especialmente cuando se necesitaba edición y efectos visuales en que su calidad requerida era media a alta.Cuando se introduce un videocasete VHS queda recogido en un soporte que lo desplaza suavemente hacia los engranajes que se encargan de hacer rodar los carretes de la cinta.Otras velocidades incluyen LP y EP/SLP que duplican o triplican su duración, para regiones de NTSC, pero estas reproducciones lentas causan una reducción en la calidad de vídeo (desde 250 líneas a 230 líneas analógicas horizontales).El efecto era incrementar la aparente resolución horizontal del grabador de VHS recording desde 250x576 a 333x576.En 1987, JVC introdujo un nuevo formato llamado Súper VHS con la extensión del ancho de banda bajo 5 megahercios, 560x480.El sistema VHS continúa siendo un formato viable para grabaciones caseras debido a su resistencia, tiempo de grabación, calidad en la imagen y bajo costo que durante mucho tiempo brindó una manera accesible de grabar cualquier contenido audiovisual por televisión.Todo ello a pesar de la masificación del DVD y los dispositivos DVR como Tivo.Existe también la posibilidad de convertir las grabaciones en VHS a formatos digitales, tales como DVD y BluRay, con la conversión analógica a digital de video, ofrecida por empresas especializadas.UU., el cual sigue alquilando cintas en formato VHS[3] En 2020 se realizó un documental en lengua inglesa titulado «The Last Blockbuster».