stringtranslate.com

Enjuiciamiento selectivo

En la jurisprudencia , el enjuiciamiento selectivo es una defensa procesal en la que los acusados ​​argumentan que no deberían ser considerados penalmente responsables por violar la ley , ya que el sistema de justicia penal los discriminó al optar por procesar . En las reclamaciones de procesamiento selectivo, los acusados ​​esencialmente argumentan que es irrelevante si son culpables de violar una ley, sino que el hecho de ser procesados ​​se basa en razones prohibidas. Tal reclamo podría, por ejemplo, implicar un argumento de que personas de diferente edad, raza , religión , sexo, género o alineamiento político participaron en los mismos actos ilegales por los cuales el acusado está siendo juzgado pero no fueron procesados, y que el acusado está siendo procesado específicamente debido a un sesgo en cuanto a esa clase.

Esta teoría, que rara vez tiene éxito incluso en casos más atroces de raza, por ejemplo, se ha planteado como una posible defensa en el caso de obstrucción electoral de Donald Trump . [1]

En los Estados Unidos , esta defensa se basa en la 14ª Enmienda , que estipula que "ningún estado negará a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igual protección de las leyes". La Corte Suprema de Estados Unidos ha definido el término como: "Un reclamo de procesamiento selectivo no es una defensa sobre el fondo de la acusación penal en sí, sino una afirmación independiente de que el fiscal ha presentado la acusación por razones prohibidas por la Constitución". [2] La defensa rara vez tiene éxito; Algunas autoridades afirman, por ejemplo, que no se han reportado casos al menos en el siglo pasado en los que un tribunal desestimó un proceso penal porque el acusado había sido atacado por motivos de raza. [3] En Estados Unidos contra Armstrong (1996), la Corte Suprema dictaminó que el Fiscal General y los Fiscales de los Estados Unidos "conservan 'amplia discreción' para hacer cumplir las leyes penales de la Nación" [4] y que "en ausencia de pruebas claras para demostrar por el contrario, los tribunales presumen que han cumplido adecuadamente con sus deberes oficiales." [5] Por lo tanto, el acusado debe presentar "prueba clara en contrario", [5] que demuestre que "la política procesal federal 'tuvo un efecto discriminatorio y que fue motivada por un propósito discriminatorio'" .

Ver también

Referencias

  1. ^ Feuer, Alan; Zorzal, Glenn (28 de agosto de 2023). "El juez fija la fecha del juicio en marzo para el caso de las elecciones federales de Trump". Los New York Times .
  2. ^ Estados Unidos contra Armstrong , 517 US 456 (Tribunal Supremo de los Estados Unidos 1996).
  3. ^ Chin, Gabriel J. (2008). "Inexplicable por motivos raciales: dudas sobre Yick Wo" (PDF) . Revista de derecho de la Universidad de Illinois . 2008 (5): 1359–1392.
  4. ^ Estados Unidos contra Goodwin , 457 US 368, 382 (Tribunal Supremo de los Estados Unidos 1982).
  5. ^ ab Estados Unidos contra Chemical Foundation, Inc. , 272 US 1, 14-15 (Tribunal Supremo de los Estados Unidos 1926).
  6. ^ Oyler contra Boles , 368 US 448, 456 (Tribunal Supremo de los Estados Unidos 1962).

Otras lecturas