stringtranslate.com

Kangyur

El canon budista tibetano es una colección vagamente definida de textos sagrados reconocidos por varias escuelas de budismo tibetano , que comprende el Kangyur o Kanjur ('Traducción de la palabra') y el Tengyur o Tanjur ('Traducción de tratados').

Calígrafo escribiendo Kangyur con tinta dorada, Thimphu (2021)

canon budista tibetano

Además de los textos budistas fundacionales anteriores de las primeras escuelas budistas, principalmente los textos Sarvastivada y Mahayana , el canon tibetano incluye textos tántricos . La última categoría no siempre se distingue claramente de las demás: la división Tantra a veces incluye material que generalmente no se considera tántrico en otras tradiciones, como el Sutra del Corazón [1] e incluso versiones de material que se encuentra en el Canon Pali . [2]

Los tibetanos no tenían un canon Mahayana formalmente organizado , por lo que idearon su propio esquema con dos categorías amplias: las "Palabras del Buda" y más tarde los comentarios; los Kangyur y Tengyur respectivamente. El Tengyur fue objeto de una compilación final en el siglo XIV por Bu-ston (1290-1364). No hay pruebas de que Bu-ston también haya participado en la colección y edición del Tsal pa Kangyur, aunque consagró una copia de este Kangyur en 1351 cuando visitó Tshal Gung-thang [  de] (Eimer 1992:178). [3]

Según sakya mchog ldan (1428-1507), Bu-soon editó un Kanjur; sin embargo, no se sabe cuál. "El Kangyur suele ocupar cien o ciento ocho volúmenes, el Tengyur doscientos veinticinco, y los dos juntos contienen 4.569 obras". [4]

El Kangyur se divide en secciones sobre Vinaya , sutras de la Perfección de la Sabiduría , otros sutras (75% Mahayana, 25% Hinayana ) y tantras . Incluye textos sobre el Vinaya , la disciplina monástica, la metafísica y los tantras . [5] Algunos describen la filosofía prajñāpāramitā , otros ensalzan las virtudes de los diversos bodhisattvas , mientras que otros exponen las doctrinas Trikāya y Ālaya-Vijñāna. [6]

Se desconoce cuándo se utilizó por primera vez el término Kangyur. Ya existían colecciones de textos budistas canónicos en la época de Trisong Detsen , el sexto rey del Tíbet , que gobernó desde 755 hasta 797 EC, en Spiti .

El número exacto de textos del Kangyur no está fijado. Cada editor se responsabiliza de eliminar los textos que considere espurios y de añadir nuevas traducciones. Actualmente hay alrededor de 12 versiones disponibles del Kangyur. Estas incluyen las versiones Derge , Lhasa , Narthang , Cone , Pekín , Urga , Phudrak y Stog Palace, cada una con el nombre de la ubicación física donde se imprimió. Además, se han encontrado algunos textos canónicos en el monasterio de Tabo y Dunhuang que proporcionan ejemplos anteriores de textos encontrados en Kangyur. Todos los Kangyur existentes parecen provenir del Monasterio Kangyur del Antiguo Narthang . Los temas de los Kangyur han sido bien investigados, en particular por Helmut Eimer.

Bon Kangyur

La religión tibetana Bön también tiene su literatura canónica dividida en dos secciones llamadas Kangyur y Tengyur, que se dice que fueron traducidas de idiomas extranjeros, pero aún no se conocen completamente el número y el contenido de la colección. [ ¿ por quién? ] [ aclaración necesaria ] Aparentemente, el Bön comenzó a adoptar una forma literaria cuando el budismo entró en el Tíbet. El Bön Kangyur contiene las revelaciones de Tonpa Shenrab (Wylie: gShen rab ), el fundador tradicional del Bön. [7] [8] Se publicó una versión en 1993-1997. [9] Las tradiciones Bon de la parte tibetana del tripitaka chino Zhonghua da zang jing (中華大藏經) también se publicaron en 2022. [10]

Notas a pie de página

  1. ^ Conze, La literatura Prajnaparamita
  2. ^ Peter Skilling, Mahasutras , volumen I, 1994, Pali Text Society [1], Lancaster, página xxiv
  3. ^ Eimer, Helmut. Ein Jahrzehnt Studien Zur Überlieferung Des Tibetischen Kanjur. Viena: Arbeitskreis für Tibetische und Buddhistische Studien, Universität Wien, 1992.
  4. ^ Stein, RA Civilización tibetana . (1962). Primera edición en inglés, traducida por JE Stapleton Driver (1972). Reimpresión (1972): Stanford University Press, Stanford, California. ISBN  0-8047-0806-1 (tela); ISBN 0-8047-0901-7 (papel) 
  5. ^ Tucci, Giuseppe. Las religiones del Tíbet . (1970). Primera edición en inglés, traducida por Geoffrey Samuel (1980). Reimpresión: (1988), University of California Press, pág. 259, n. 10. ISBN 0-520-03856-8 (tela); ISBN 0-520-06348-1 (pbk).  
  6. ^ Humphries, Navidad. Un diccionario popular de budismo , p. 104. (1962) Publicaciones Arco, Londres.
  7. ^ Tucci, Giuseppe. Las religiones del Tíbet . (1970). Primera edición en inglés, traducida por Geoffrey Samuel (1980). Reimpresión: (1988), University of California Press, pág. 213. ISBN 0-520-03856-8 (tela); ISBN 0-520-06348-1 (pbk).  
  8. ^ Stein, RA Civilización tibetana . (1962). Primera edición en inglés, traducida por JE Stapleton Driver (1972). Reimpresión (1972): Stanford University Press, Stanford, California, págs. 241, 251. ISBN 0-8047-0806-1 (tela); ISBN 0-8047-0901-7 (papel)  
  9. ^ 苯教《大藏经》的形成及其发展
  10. ^ 《中华大藏经·本教甘珠尔》 (1—108卷)震撼面世

Otras lecturas

enlaces externos