stringtranslate.com

La elección papal de la teoría de Giuseppe Siri

Giuseppe Siri en 1958

Algunos sostienen la teoría de la conspiración que afirma que el cardenal conservador Giuseppe Siri , entonces arzobispo de Génova , fue elegido Papa en el cónclave papal de 1958 , tomando el nombre de Papa Gregorio XVII , pero que su elección fue suprimida. Siri no se asoció con esta idea.

Sus exponentes afirman que una emisión prolongada de humo blanco durante el primer día de votación en el cónclave indicó la elección de Siri, pero que las amenazas aplicadas desde fuera del cónclave provocaron que se revocara su elección, permitiendo que el Papa Juan XXIII fuera elegido dos días después. . La fuente de las amenazas ha sido identificada como judíos y masones , o como agentes de la Unión Soviética . Los partidarios de la teoría de Siri afirman que la elección de Juan XXIII no fue válida. Lo consideran a él y a sus sucesores impostores y antipapas .

cónclave de 1958

El 25 de octubre de 1958, 51 cardenales entraron en el cónclave papal , que se celebró para elegir un sucesor del Papa Pío XII . El cardenal Giuseppe Siri , que entonces tenía 52 años, era considerado un candidato fuerte en las elecciones. [1] Siri fue visto entonces, y durante toda su vida, como incondicionalmente conservador. [2]

A las 11:53  de la mañana del 26 de octubre, el primer día de votación, se vio humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina , una señal tradicional a la multitud en la plaza de que se había elegido un Papa. Al cabo de unos minutos apareció humo negro. La cadena de radio italiana y la agencia de noticias italiana tuvieron que retractarse de sus informaciones iniciales sobre la elección de un Papa. Algo similar ocurrió en la tarde a las 17.53  horas. cuando el humo volvió a aparecer blanco. [3] A las seis  de la tarde, después de que el humo hubiera permanecido blanco durante algunos minutos, Radio Vaticano dijo al mundo: "El humo es blanco... No hay ninguna duda. Se ha elegido un Papa". [4] Después de aproximadamente media hora, el humo se volvió negro, lo que indica que no hubo resultado. Radio Vaticano corrigió su informe. [1] El New York Times dijo que "La multitud permaneció durante más de media hora, aparentemente esperando contra toda esperanza que apareciera un nuevo Papa". El periódico informó que los problemas para encender la pajita probablemente causaron el problema de la mañana y dijo: "La segunda señal fue mal entendida porque llegó mucho después del anochecer. El humo fue iluminado desde abajo por un foco, lo que hizo que el negro pareciera blanco". [3]

El funcionario responsable de los preparativos fuera del cónclave informó a los cardenales que el color del humo había sido mal interpretado y les proporcionó "antorchas de humo de una fábrica de fuegos artificiales". Las cuatro votaciones del tercer día tampoco lograron seleccionar un Papa y no hubo confusión sobre el color del humo. [5] En la tarde del día siguiente, 28 de octubre, un humo blanco señaló la elección de un Papa. En su undécima votación el cónclave había elegido al cardenal Angelo Roncalli , que tomó el nombre de Juan XXIII. [6]

Si bien Siri era considerado un favorito para las elecciones antes del cónclave, no apareció en la votación anticipada y, en última instancia, nunca estuvo en la carrera. Se pensaba que era demasiado joven a los 52 años; Se habría anticipado un pontificado largo, y supuestamente esto se consideró indeseable porque un pontificado largo habría impedido que otros cardenales que querían ser elegidos Papa tuvieran la oportunidad de ser elegidos. [7] [8]

Historia de la teoría.

En algún momento a finales de la década de 1980, un católico tradicionalista estadounidense llamado Gary Giuffré comenzó a exponer la creencia de que Siri era el verdadero Papa y que estaba retenido contra su voluntad en Roma. [1] Según Giuffré y los partidarios de la teoría, el humo blanco que se vio el 26 de octubre de 1958 significaba efectivamente que se había elegido un Papa, y que el Papa era Siri, pero se vio obligado a entregar el papado ante terribles amenazas desde fuera del cónclave. Giuffré especula que la principal amenaza era que Roma sería destruida con un arma termonuclear , eliminando efectivamente toda la jerarquía de la Iglesia de un solo golpe. [9] Con los electores inseguros de cómo proceder, Roncalli, quien afirman que era masón , supuestamente se ofreció como compromiso con la promesa de que convocaría un sínodo poco después de su elección para regularizar la situación inusual. Roncalli fue elegido Juan XXIII en lugar de Siri. Se afirma que Roncalli eligió deliberadamente el mismo nombre que el antipapa Juan XXIII como reconocimiento de su situación irregular. [1]

La teoría afirma además que ocurrió un proceso similar en el cónclave de 1963 que siguió a la muerte de Juan XXIII. Una vez más se vio humo blanco indicando que Siri había sido elegido, y nuevamente se volvió negro y, bajo amenazas desde fuera del cónclave, se eligió un cardenal diferente, Giovanni Montini , que tomó el nombre de Pablo VI. [1] Durante este cónclave, se alegó que las amenazas de terribles represalias si Siri era elegida fueron transmitidas al cónclave por la B'nai B'rith , trabajando en nombre de una conspiración judeo-masónica . [1]

La afirmación de que la elección de Siri en 1963 había sido anulada tras la intervención de la B'nai B'rith estaba contenida en un artículo escrito en 1986 por Louis Hubert Remy en una publicación francesa, Sous la Bannière , y traducido al inglés en 1987 por Dan Boletín de Jones, The Sangre de Cristo Newsnotes . [10] Ese artículo no hacía mención del cónclave de 1958. Malachi Martin , en su libro apocalíptico de 1990 Las claves de esta sangre , dijo que en el cónclave de 1963 Siri recibió votos suficientes para la elección, pero los rechazó. La razón, según Martin, era que creía que "sólo así se podrían evitar posibilidades previstas de grave peligro, pero no está claro si se dañará a la Iglesia, a su familia o a él personalmente". La negativa de Siri, dice, se produjo tras una conversación sobre el tema de la candidatura de Siri entre un miembro del cónclave y alguien fuera de él, que era "un emisario de una organización con base internacional". [11] En una entrevista de 1997 en el programa de radio Steel on Steel , presentado por John Loefller, Martin afirmó que Siri también había obtenido una mayoría de votos en el primer cónclave de 1978 , pero que había recibido una nota escrita después de su elección amenazándolo y a su familia con la muerte si acepta. [12] Los seguidores de la teoría lo reconocen como "Gregorio XVII", y también se refieren a él como "el Papa Rojo". [13]

Paul L. Williams , en un libro de 2003 titulado The Vatican Exposed , afirmó que documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos confirmaban que Siri había sido elegido Papa en 1958 como Gregorio XVII. Según Williams, sin embargo, las elecciones no fueron anuladas por una conspiración judeo-masónica, sino por el miedo a la Unión Soviética . Roncalli, afirma, era conocido como el "sacerdote rosa" debido a sus vínculos con los partidos comunistas francés e italiano, mientras que Siri era "rabiosamente anticomunista". Siri recibió el número requerido de votos en la tercera votación y fue elegido Gregorio XVII, pero "los cardenales franceses anularon los resultados, alegando que las elecciones provocarían disturbios generalizados y el asesinato de varios obispos prominentes detrás del Telón de Acero". [14] Se decidió entonces elegir al cardenal Federico Tedeschini , pero como estaba demasiado enfermo, se eligió a Roncalli. [15] Williams citó "Despacho secreto del Departamento de Estado, 'Juan XXIII', fecha de publicación: 20 de noviembre de 1958, desclasificado: 11 de noviembre de 1974" y "Archivo secreto del Departamento de Estado, 'Cardenal Siri', fecha de publicación: 10 de abril , 1961, desclasificado: 28 de febrero de 1994" en apoyo de sus afirmaciones. [16] En ediciones posteriores, sin embargo, las referencias se cambiaron a simplemente "fuente del FBI". [17]

Significado

Los católicos tradicionalistas se oponen a los cambios litúrgicos y las posiciones teológicas "modernistas" resultantes del Concilio Vaticano Segundo (1962-1965), que muchos de ellos ven como un concilio "herético". [18] Los sedevacantistas son un grupo minoritario dentro del catolicismo tradicionalista, que sostienen que ninguno de los papas desde Juan XXIII (que convocó el concilio) en adelante fueron verdaderos papas, y que por lo tanto el asiento papal está vacante ( latín : sede vacante ). [19] La idea de que Juan XXIII y Pablo VI no eran verdaderos papas, sino antipapas , se explica claramente mediante la teoría de Siri: si Siri fue elegido en 1958, entonces la elección de Juan, y por tanto de todos sus sucesores, era inválida. [1] La revista católica Inside the Vatican se ha referido a los partidarios de la teoría de Siri como "sede impeditistas", lo que significa que creen que hubo un verdadero Papa, pero que fuerzas externas le "impidieron" asumir su cargo. La revista estimó que la teoría era creída "por cientos, quizás miles de personas en todo el mundo". [20]

La carrera posterior de Siri

No se registra que Siri haya hecho alguna vez referencia a la teoría, ni hubo ninguna mención de ella en su obituario del New York Times , [2] en la biografía escrita por Raimondo Spiazzi , [21] o en un discurso pronunciado por Giulio Andreotti el el centenario del nacimiento de Siri en 2006. [22] Fue nombrado presidente de la Conferencia Episcopal Italiana por Juan XXIII en 1959, y permaneció en el cargo bajo Pablo VI hasta 1964. [23] Formó parte de la Junta de Presidencia de la Segunda Concilio Vaticano desde 1963 hasta su cierre en 1965. [24] Fue candidato a Papa en el cónclave de 1978 que siguió a la muerte de Pablo VI, donde se cree que lideró las primeras votaciones antes de ser superado por Albino Luciani (Juan Pablo I), [25] y nuevamente dos meses después en el cónclave de octubre de 1978 , donde también se cree que estuvo a unos pocos votos de la elección. [26] Fue arzobispo de Génova de 1946 a 1987, y en el momento de su jubilación era "el último cardenal activo restante nombrado por el Papa Pío XII ". [2]

Referencias

  1. ^ abcdefg Cuneo, Michael W. (1999). El humo de Satanás: disidencia conservadora y tradicionalista en el catolicismo estadounidense contemporáneo. Prensa JHU. págs. 84-5. ISBN 0801862655. Consultado el 22 de abril de 2017 .
  2. ^ abc "El cardenal Giuseppe Siri de Génova ha muerto a los 82 años". Los New York Times . Associated Press. 3 de mayo de 1989 . Consultado el 23 de abril de 2017 .
  3. ^ ab Cortesi, Arnaldo (27 de octubre de 1958). "Los cardenales votan 4 veces, pero no logran elegir a un Papa" (PDF) . Los New York Times . Consultado el 6 de noviembre de 2017 . Dos veces durante el día la famosa chimenea... emitía un denso humo negro... Ambas señales daban al principio la impresión de que se había elegido un Papa... El humo que apareció poco antes del mediodía parecía blanco al principio y llegaba en forma de Una fina corriente... Unos minutos más tarde, sin embargo, la señal de humo se repitió y esta vez era inequívocamente negra.
  4. ^ La tableta . 1 de noviembre de 1958. Citado en Williams, Paul (2009). El Vaticano al descubierto: dinero, asesinato y mafia . pag. 239.
  5. ^ Cortesi, Arnaldo (28 de octubre de 1958). "La votación por el Papa llega al tercer día después de 8 votaciones" (PDF) . Los New York Times . Consultado el 6 de noviembre de 2017 .
  6. ^ Cortesi, Arnaldo (29 de octubre de 1958). "Cardenal Roncalli elegido Papa; veneciano, 76 años, reina como Juan XXIII; miles lo saludan en San Pedro" (PDF) . Los New York Times . Consultado el 6 de noviembre de 2017 .
  7. ^ Pham, John-Peter (2004). Herederos del pescador: detrás de escena de la muerte y sucesión papal . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 119.ISBN 0195346351. Consultado el 9 de noviembre de 2017 .
  8. ^ Roger Collins (24 de febrero de 2009). Guardianes de las llaves del cielo: una historia del papado . Libros básicos. pag. 440.ISBN 978-0-7867-4418-3.
  9. ^ Giuffre, Gary (julio-agosto de 2015). "'Graves razones de Estado': la bomba atómica y el eclipse del Vicario de Cristo" (PDF) : 2–15 . Consultado el 1 de enero de 2020 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  10. ^ Rémy, Louis Hubert (1986). "El Papa: ¿Podría ser el cardenal Siri?". Bajo la Bannière .. Traducido al inglés por Heidi Hagen para "The Sangre de Cristo Newsnotes" - No. 55 - diciembre de 1987.
  11. ^ Martín, Malaquías (1991). Las claves de esta sangre: el Papa Juan Pablo II versus Rusia y Occidente por el control del nuevo orden mundial. Simón y Schuster. pag. 608.ISBN 0671747231. Consultado el 22 de abril de 2017 .
  12. ^ Malachi Martin entrevistado por John Loeffler , Steel on Steel News Radio, 22 de marzo de 1997.
  13. ^ Collins, Roger (2015). Guardianes de las llaves del cielo: una historia del papado. Hachette. pag. ?. ISBN 978-1474603348. Consultado el 9 de noviembre de 2017 .
  14. ^ Williams, Paul L. (25 de septiembre de 2009). El Vaticano al descubierto: dinero, asesinato y mafia (edición de 2009). Libros de Prometeo. págs. 91–3. ISBN 978-1615921423. Consultado el 22 de abril de 2017 .
  15. ^ Williams (2009), pág. 92.
  16. ^ Williams, Paul L. (2003). El Vaticano al descubierto: dinero, asesinato y mafia (1ª ed.). Libros de Prometeo. pag. 243.ISBN 9781591020653. Consultado el 22 de abril de 2017 .
  17. ^ Williams (2009), pág. 239
  18. ^ Dinges, William (1995). "Tradicionalismo católico romano". En Miller, Timothy (ed.). Religiones alternativas de Estados Unidos . Prensa SUNY. pag. 101.ISBN 9781438413112. Consultado el 23 de abril de 2017 .
  19. ^ Dinges, William (1994). "Tradicionalismo católico romano". En Marty, Martín E .; Appleby, R. Scott (eds.). Fundamentalismos observados, volumen 1 . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 88.ISBN 0226508781. Consultado el 23 de abril de 2017 .
  20. ^ "La" tesis de Siri "se deshace". Dentro del Vaticano . Febrero de 2006. ISSN  1068-8579. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2007 . Consultado el 23 de abril de 2017 .
  21. ^ Spiazzi, Raimondo (1990). Il Cardinale Giuseppe Siri (en italiano). Bolonia: Studio Dominicani.
  22. ^ Andreotti, Giulio (2006). "Defensor de la Tradición y de los Derechos de los Trabajadores". 30 Días (4) . Consultado el 26 de abril de 2017 .
  23. ^ Cardinale, Gianne (febrero de 2007). "La Conferencia Episcopal Italiana y sus Presidentes". 30 días . Consultado el 23 de abril de 2017 .
  24. ^ De Lubac, Henri (2015). Cuadernos del Concilio Vaticano. Traducido por Stefanelli, Andrew; Nash, Anne Englund. Prensa de Ignacio. pag. 174.ISBN 978-1586173050. Consultado el 10 de noviembre de 2017 .
  25. ^ Allen, John L. Jr. (2005). "Cómo se elige un Papa". Reportero Católico Nacional . Consultado el 23 de abril de 2017 .
  26. ^ Pham, John-Peter (2004). Herederos del pescador: detrás de escena de la muerte y sucesión papal . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 131.ISBN 0195346351. Consultado el 24 de abril de 2017 .