stringtranslate.com

Direct reference theory

A referential theory of meaning (also called direct reference theory[1] or referential realism)[2] is a theory of language that claims that the meaning of a word or expression lies in what it points out in the world.[3] Ex , The word tree may have an exterior meaning from the one always intended , that is , tree can be translated into different form of meaning .The object denoted by a word is called its referent. Criticisms of this position are often associated with Ludwig Wittgenstein.[1]

In the 19th century, mathematician and philosopher Gottlob Frege argued against it, and contrasted it with mediated reference theory.[3] In 1953, with his Philosophical Investigations, Wittgenstein argued against referentialism, famously saying that "the meaning of a word is its use."[3] Direct reference theory is a position typically associated with logical positivism[3] and analytical philosophy. Logical positivist philosophers in particular have significantly devoted their efforts in countering positions of the like of Wittgenstein's, and they aim at creating a "perfectly descriptive language" purified from ambiguities and confusions.[3]

John Stuart Mill

The philosopher John Stuart Mill was one of the earliest modern advocates of a direct reference theory beginning in 1843.[4] In his A System of Logic Mill introduced a distinction between what he called "connotation" and "denotation". Connotation is a relation between a name (singular or general) and one or more attributes. For example, 'widow' denotes widows and connotes the attributes of being female, and of having been married to someone now dead. If a name is connotative, it denotes what it denotes in virtue of object or objects having the attributes the name connotes. Connotation thus determines denotation. The same object can, on the other hand, be denoted with several names with different connotations. A name can have connotation but no denotation. Connotation of a name, if it has one, can be taken to be its meaning in Mill.[5]

A diferencia de los nombres propios, la mayoría de los nombres concretos individuales, en opinión de Mill, no son connotativos. Los nombres propios, entonces, no tienen significado alguno. Por otra parte, en opinión de Mill, todas las frases generales son connotativas. En general, el argumento de Mill es bastante similar a la teoría descriptiva de la referencia, con la excepción de su visión sobre los nombres propios. [5]

Bertrand Russell

Saul Kripke , un defensor de la teoría de la referencia directa, en su Naming and Necessity denominó la teoría de la referencia mediada la " visión de Frege-Russell " y la criticó (ver más abajo). [6] Los estudios posteriores refutaron la afirmación de que las opiniones de Bertrand Russell sobre la teoría de la referencia eran las mismas que las de Gottlob Frege , ya que Russell también fue un defensor de la teoría de la referencia directa. [7]

Saúl Kripke

Saul Kripke defendió la teoría de la referencia directa aplicada a los nombres propios. Kripke afirma que los nombres propios no tienen ningún "sentido" en absoluto, porque los sentidos sólo ofrecen hechos contingentes sobre las cosas. [8] Ruth Barcan Marcus propuso una teoría de referencia directa para nombres propios en un simposio en el que Quine y Kripke participaron: publicado en Synthese , 1961 con Discussion in Synthese 1962. Llamó a los nombres propios de referencia directa "etiquetas" (ver teoría de etiquetas de nombres ). Kripke impulsó dicha teoría en 1971 y años posteriores. A estos nombres propios que se refieren directamente los llamó " designadores rígidos ".

Kripke articuló esta visión utilizando el aparato formal de mundos posibles . El experimento mental de mundos posibles primero toma al sujeto y luego intenta imaginarlo en otros mundos posibles. Tomemos como ejemplo a George W. Bush. Primero (1) el experimento mental debe establecer que el nombre "George W. Bush" es el nombre utilizado para describir al hombre individual en particular al que típicamente se refiere. Luego (2), el experimentador debe imaginar los posibles estados de cosas que podría haber sido la realidad: donde Bush no fue presidente, o siguió una carrera diferente, nunca nació, etc. Cuando se hace esto, resulta obvio que la frase "Presidente de los Estados Unidos en 2004" no necesariamente describe a George W. Bush, porque no es necesariamente cierta en todos los mundos posibles; sólo lo describe de manera contingente. Por el contrario, por ejemplo, la palabra "manzana" siempre describirá las mismas cosas en todos los mundos posibles, debido a la premisa (1). Entonces, el uso de la palabra "manzana" para describir manzanas es cierto en todos los mundos posibles.

Los términos que de esta manera son verdaderos en todos los mundos posibles se denominan " designadores rígidos ".

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Severin Schroeder (2006), Wittgenstein , pág. 30: "Esta visión de que el significado de una palabra debe explicarse en términos de lo que representa, su referencia, la llamaré referencialismo".
  2. ^ Andrea Bianchi (2012) Dos formas de ser referencialista (directo) , en Joseph Almog, Paolo Leonardi, Teniendo en mente: la filosofía de Keith Donnellan , p. 79
  3. ^ abcde Emery J. Hyslop-Margison, Ayaz Naseem (2007), Científico y educación: investigación empírica como ideología neoliberal , págs.
  4. ^ Stainton, Robert J. (1996). Perspectivas filosóficas sobre el lenguaje. Prensa Broadview. págs.61. ISBN 978-1-55111-086-8.
  5. ^ ab "John Stuart Mill - Connotación y denotación". Universidad de Helsinki. 2008 . Consultado el 30 de enero de 2009 . [ enlace muerto ]
  6. ^ Saul Kripke , Denominación y necesidad . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1972. p. 27.
  7. ^ Howard Wettstein, "¿Semántica de Frege-Russell?", Dialectica 44 (1–2), 1990, págs. 113–135, especialmente. 115: "Russell sostiene que cuando uno está familiarizado con algo, digamos, un dato sensorial presente o con uno mismo, uno puede referirse a él sin la mediación de nada parecido a un sentido fregeano. Uno puede referirse a él, como podríamos decir, directamente . "
  8. ^ Kripke, Saúl (1980). Denominación y Necesidad . Albahaca Blackwell.