stringtranslate.com

Cuota de franquicia de televisión por cable

En la industria de la televisión por cable de Estados Unidos , una tarifa de franquicia de televisión por cable es una tarifa anual que cobra un gobierno local a una empresa privada de televisión por cable como compensación por utilizar propiedad pública que posee como derecho de paso para su cable. [1] En los EE.UU., los servicios de televisión por cable son proporcionados por empresas privadas con fines de lucro, proveedores de televisión por cable, que firman un acuerdo de franquicia con ciudades y condados para proporcionar televisión por cable a sus residentes. La tarifa de franquicia se fija durante la negociación inicial del acuerdo de franquicia, generalmente mediante un proceso en el que el gobierno solicita ofertas a los proveedores de cable para prestar servicios a su comunidad. Esta tarifa se puede renegociar cuando el contrato de franquicia llegue a renovarse, generalmente en intervalos de 10 a 12 años. Aunque se paga a un gobierno, no es un impuesto.

Las tarifas de franquicia se rigen por la Sección 622 de la Ley de Comunicaciones por Cable de 1984 . [2] La Sección 622, establece que los municipios tienen derecho a un máximo del 5% de los ingresos brutos derivados de la operación del sistema de cable para la prestación de servicios de cable tales como canales de televisión de acceso público, educativo y gubernamental (PEG).

Controversia

La sección 542 (f) de la Ley de Comunicaciones dice que "un operador de cable puede designar la parte de la factura de un suscriptor atribuible a la tarifa de franquicia como un elemento separado en la factura". [1] La mayoría de los proveedores de cable optan por incluir este elemento en las facturas de los clientes, de modo que cada cliente lo vea cada vez que pague su factura. Esta tarifa se ha convertido en una fuente de discordia y controversia, ya que la forma en que se caracterizan y facturan las tarifas de franquicia puede tener un efecto profundo en las actitudes del público hacia la televisión por cable.

Los gobiernos locales generalmente preferirían que este artículo no figure en el proyecto de ley. [1] Dado que la tarifa se paga al gobierno, cuando se desglosa por cliente en la factura parece ser un impuesto para el cliente, lo que posiblemente genere antipatía contra los funcionarios gubernamentales. [1] Si simplemente apareciera en los estados contables como un pago global por parte del proveedor de cable, el público lo percibiría más como una tarifa por servicio, [1] que es como los gobiernos tienden a considerarlo. Sin embargo, la Ley de Comunicaciones proporciona transparencia en la tarifa de franquicia para que los clientes de la compañía de cable comprendan la tarifa impuesta por el gobierno a la compañía de cable.

Los proveedores de cable, por el contrario, ven la tarifa como un costo de hacer negocios que trasladan al cliente. [1] Al incluir en su factura la parte atribuible a la tarifa, los clientes pueden sentir que el gobierno es responsable de esa parte, no el proveedor de cable. Además, dado que los clientes notarán cualquier aumento en la tarifa y pueden interpretarlo como un "aumento de impuestos", incluirlo en la factura puede disuadir a los gobiernos de presionar para lograr un aumento en la tarifa cuando se renueve el acuerdo de franquicia.

Las justificaciones o fundamentos para la tarifa de franquicia se dividen en seis categorías básicas: [1]

Referencias

  1. ^ abcdefg Linder, Laura R. Linder (1999). Televisión de acceso público: la tribuna electrónica de Estados Unidos. Grupo editorial Greenwood. págs. 51–53. ISBN 0275964884.
  2. ^ "Sección 622". Ley de política de comunicaciones por cable de 1984 . Archivado desde el original el 29 de abril de 2013 . Consultado el 30 de marzo de 2013 .

Ver también