stringtranslate.com

Gambito

Gambito de Rey: 1.e4 e5 2.f4. Si las negras toman el peón (...exf4), las blancas tienen un ataque más fuerte en la apertura.

Un gambito (del italiano gambetto , el acto de hacer tropezar a alguien con la pierna para hacerlo caer) es una apertura de ajedrez en la que un jugador sacrifica material con el objetivo de conseguir una posterior ventaja posicional . [1]

La palabra gambito también se utiliza a veces para describir tácticas similares utilizadas por políticos o empresarios en una lucha con rivales en sus campos, por ejemplo: "La elección anticipada fue una táctica arriesgada por parte de Theresa May ".

Terminología

La palabra española gambito fue aplicada originalmente a las aperturas de ajedrez en 1561 por Ruy López de Segura , de una expresión italiana dare il gambetto (avanzar una pierna para hacer tropezar a alguien). En inglés, la palabra apareció por primera vez en la traducción de Francis Beale de 1656 de un manuscrito de Gioachino Greco , The Royall Game of Chesse-play ("ilustrado con casi cien Gambetts" [2] ). El gambito español dio lugar al gambito francés , que ha influido en la ortografía inglesa de la palabra. El sentido metafórico de la palabra como "movimiento de apertura destinado a obtener ventaja" se registró por primera vez en inglés en 1855. [3] [4]

Los gambitos los juegan más comúnmente las blancas . Algunos ejemplos bien conocidos de gambito son el Gambito de Rey (1.e4 e5 2.f4) y el Gambito de Evans (1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.b4). Un gambito empleado por las negras también puede denominarse gambito, por ejemplo, Gambito letón (1.e4 e5 2.Cf3 f5) o Gambito de Englund (1.d4 e5); pero a veces se le denomina "contragambit", por ejemplo, el Contragambit Albin (1.d4 d5 2.c4 e5) y el Contragambit Greco (el nombre original del Gambito Letón). No todas las líneas iniciales que implican el sacrificio de material se denominan gambitos, por ejemplo, la línea principal de la Defensa de los Dos Caballos (1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cf6 4.Cg5 d5 5.exd5 Ca5) en la que las negras sacrifican un peón para juego activo se conoce como "variación Knorre", aunque puede describirse como una "gámbito". Por otro lado, el Gambito de Dama (1.d4 d5 2.c4) no es un verdadero gambito ya que las negras no pueden retener el peón sin incurrir en desventaja. Como suele ocurrir con las aperturas de ajedrez, la nomenclatura es inconsistente.

Estrategia

Los gambitos se describen como "ofrecidos" a un oponente, y luego se dice que esa oferta es "aceptada" o "rechazada".

En el ajedrez moderno, la respuesta típica a una táctica moderadamente sólida es aceptar el material y devolverlo en un momento ventajoso. Para tácticas que son menos sólidas, es más probable que el jugador que acepta intente conservar su material extra. Una regla general que se encuentra a menudo en varios manuales de ajedrez sugiere que un jugador debe realizar tres movimientos (ver tempo ) de desarrollo para un peón sacrificado, pero no está claro qué tan útil es esta máxima general, ya que los "movimientos libres" forman parte de la compensación. casi nunca es la totalidad de lo que gana el jugador. A menudo, una táctica puede rechazarse sin ninguna desventaja.

Solvencia

Se dice que una táctica es "sólida" si es capaz de obtener concesiones adecuadas del oponente. Hay tres criterios generales por los que a menudo se dice que una táctica es buena:

  1. Ganancia de tiempo: el jugador que acepta la táctica debe tomarse tiempo para conseguir el material sacrificado y posiblemente deba utilizar más tiempo para reorganizar sus piezas después de tomar el material.
  2. Generación de actividad diferencial: a menudo un jugador que acepta una táctica descentralizará sus piezas o peones y sus piezas mal colocadas permitirán al jugador colocar sus propias piezas y peones en casillas que de otro modo habrían sido inaccesibles. Además, los alfiles y las torres pueden volverse más activos simplemente porque la pérdida de peones a menudo da lugar a columnas y diagonales abiertas . Según los informes, el ex campeón mundial Mikhail Tal le dijo una vez a Mikhail Botvinnik que había sacrificado un peón porque simplemente estorbaba. [5]
  3. Generación de debilidades posicionales: finalmente, aceptar una táctica puede llevar a una estructura de peones comprometida , agujeros u otras deficiencias posicionales.

Un ejemplo de una buena táctica es el Gambito Escocés : 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Ac4. Aquí las negras pueden obligar a las blancas a sacrificar un peón de forma especulativa con 4...Ab4+, pero las blancas obtienen muy buena compensación por un peón tras 5.c3 dxc3 6.bxc3, o por dos peones tras 6.0-0 invitando a 6...cxb2 7. .Axb2, debido a la ventaja de desarrollo y las posibilidades de ataque contra el rey negro. Como resultado, a menudo se aconseja a las negras que no intenten retener el peón extra. Una táctica más dudosa es el llamado Gambito de Halloween : 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Cxe5 ?! Cxe5 5.d4. Aquí la inversión (un caballo por un solo peón) es demasiado grande para la ventaja moderada de tener un centro fuerte.

Ejemplos

Esta no es una verdadera táctica de las negras, ya que después de 4.Cxe5 !? Dg5 ! Las negras ganan material. ¡Las blancas pueden jugar una táctica con 5.Axf7+! Re7 6.0-0! Dxe5 7.Axg8 Txg8 8.c3 Cc6 9.d4, cuando los dos peones de las blancas y el centro del peón rodante, combinados con el rey fuera de lugar de las negras, le dan a las blancas una fuerte compensación por el alfil sacrificado.

Notas

  1. ^ Apoyo, Edward R. (1979). Un diccionario ilustrado de ajedrez . Hamlin. pag. 114.ISBN​ 0-600-32920-8.
  2. ^ Greco, Gioachino (1656). El juego real del ajedrez. Traducido por Beale, Francisco . Henry Herringman . Consultado el 6 de enero de 2024 .
  3. ^ O'Conner, Patricia T.; Kellerman, Stewart (18 de septiembre de 2017). "¿Ejecutar la táctica?". Gramáticofobia . Consultado el 6 de enero de 2024 .
  4. ^ Harper, Douglas. "Gambito". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 11 de junio de 2019 .
  5. ^ Sosonko, Genna (6 de junio de 2014). Siluetas rusas. Novedad en ajedrez. ISBN 9789056914851. Consultado el 31 de enero de 2016 .

Otras lecturas

enlaces externos