stringtranslate.com

superficie neovia

Superficie mínima de Neovius en una celda unitaria.

En geometría diferencial , la superficie de Neovius es una superficie mínima triplemente periódica descubierta originalmente por el matemático finlandés Edvard Rudolf Neovius (el tío de Rolf Nevanlinna ). [1] [2]

La superficie tiene género 9, dividiendo el espacio en dos infinitos laberintos no equivalentes. Como muchas otras superficies mínimas triplemente periódicas, se ha estudiado en relación con la microestructura de copolímeros de bloques , mezclas de tensioactivos y agua, [3] y cristalografía de materiales blandos. [4]

Se puede aproximar con el nivel fijado en la superficie [5]

En la categorización de Schoen se denomina superficie C(P), ya que es el "complemento" de la superficie Schwarz P. Se puede ampliar con más asas, convergiendo hacia el octaedro regular expandido (en la categorización de Schoen) [6] [7]

Referencias

  1. ^ ER Neovius, "Bestimmung zweier spezieller periodischer Minimalflächen", Akad. Abhandlungen, Helsingfors, 1883. http://resolver.sub.uni-goettingen.de/purl?PPN591417707
  2. ^ Eric A. Lord y Alan L. Mackay, Superficies mínimas periódicas de simetría cúbica, Ciencia actual, vol. 85, núm. 3, 10 de agosto de 2003
  3. ^ ST Hyde, Arquitectura interfacial en mezclas de surfactante y agua: más allá de esferas, cilindros y planos. Química pura y aplicada, vol. 64, núm. 11, págs. 1617-1622, 1992
  4. ^ AL Mackay, Flexicristalografía: superficies curvas en estructuras químicas, Current Science, 69:2 25 de julio de 1995
  5. ^ Meinhard Wohlgemuth, Nataliya Yufa, James Hoffman y Edwin L. Thomas. Morfologías de microdominios cúbicos bicontinuos triplemente periódicos por simetrías. Macromoléculas, 2001, 34 (17), págs. 6083–6089
  6. ^ Alan H. Schoen, Superficies mínimas triplemente periódicas (TPMS), http://schoengeometry.com/e-tpms.html
  7. ^ Ken Brakke, Familia CP de superficies mínimas triplemente periódicas, http://www.susqu.edu/brakke/evolver/examples/periodic/cpfamily.html