stringtranslate.com

Alfabeto sogdiano

El alfabeto sogdiano se utilizó originalmente para la lengua sogdiana , una lengua de la familia iraní utilizada por el pueblo de Sogdia . [1] El alfabeto se deriva del siríaco , una escritura descendiente del alfabeto arameo . El alfabeto sogdiano es una de las tres escrituras utilizadas para escribir la lengua sogdiana, siendo las otras el alfabeto maniqueo y el alfabeto siríaco . [1] Se utilizó en toda Asia Central , desde el borde de Irán en el oeste hasta China en el este, aproximadamente entre el 100 y el 1200 d.C. [1]

Estructura

Al igual que los sistemas de escritura de los que desciende, el sistema de escritura sogdiano puede describirse como un abjad , pero también muestra tendencias hacia un alfabeto . La escritura consta de 17 consonantes, muchas de las cuales tienen formas alternativas para la posición inicial, media y final. [2] Al igual que en el alfabeto arameo , las vocales largas se escribían comúnmente con matres lectionis , las consonantes aleph , yodh y waw . [2] Sin embargo, a diferencia del arameo y la mayoría de los abjads, estos signos consonánticos a veces también servían para expresar las vocales cortas (que a veces también podían dejarse sin expresar como en los sistemas parentales). [3] Para desambiguar las vocales largas de las cortas, se podría escribir una aleph adicional antes del signo que denota la vocal larga. [3] El alfabeto también incluye varios signos diacríticos, que se utilizaron de manera inconsistente. Está escrito de derecha a izquierda, pero cuando evolucionó a su sistema hijo, el antiguo alfabeto uigur , había sido girado 90 grados y escrito verticalmente en columnas de izquierda a derecha. [2] Las fricativas sonoras y sordas no se distinguen sistemáticamente en el guión. [1]

En la escritura también aparecen logogramas arameos, restos de la adaptación del alfabeto arameo a la lengua sogdiana. [4] Estos logogramas se utilizan principalmente para palabras funcionales como pronombres, artículos, preposiciones y conjunciones. [1]

Alfabetización

El alfabeto sogdiano se encontró inscrito en Panjakent , por lo que podemos suponer reglas de alfabetización: son las mismas que en el alfabeto arameo , pero la letra Lāmadh se repite al final del alfabeto para los valores ð , θ .

* esas letras no se usan en palabras sogdianas.

Variedades

Con el tiempo se desarrollaron tres variedades principales del alfabeto sogdiano: el sogdiano temprano, un tipo arcaico hindú-budista no cursivo; la escritura sutra, una escritura caligráfica utilizada en las escrituras budistas sogdianos ; y la llamada escritura cursiva "uigur" (que no debe confundirse con el antiguo alfabeto uigur ). [1] El sogdiano temprano data de principios del siglo IV d.C. y se caracteriza por grafemas distintos y separados. [4] La escritura sutra aparece alrededor del año 500 d.C., mientras que la escritura cursiva se desarrolla aproximadamente un siglo después. La escritura cursiva se llama así porque sus letras están conectadas con una línea base. Dado que muchas letras de la escritura cursiva son extremadamente similares en su forma, hasta el punto de ser indistinguibles, es la más difícil de leer de las tres variedades. [2] A medida que el alfabeto sogdiano se volvió más cursivo y más estilizado, algunas letras se volvieron más difíciles de distinguir, o se distinguían sólo en la posición final, por ejemplo, n y z . [4]

Materiales de origen

La escritura sogdiana se conoce a partir de textos religiosos del budismo , el maniqueísmo y el cristianismo , así como de fuentes seculares como cartas, monedas y documentos legales. Los documentos sogdianos más antiguos conocidos son cinco cartas conocidas como Cartas Antiguas, encontradas en 1907 por Sir Aurel Stein en una torre de vigilancia cerca de Dunhuang , China. [2] [5] Estas cartas datan aproximadamente del 312 al 313 d.C. y están escritas en sogdiano temprano. [1]

Los textos budistas sogdianos, escritos en escritura sutra, son más recientes y datan aproximadamente de los siglos VI al VIII o IX. Fueron encontrados durante las dos primeras décadas del siglo XX en una de las cuevas de los Mil Budas en la provincia china de Gansu . La mayor parte de estos manuscritos se encuentran en la Biblioteca Británica , la Bibliothèque nationale de France y la Academia Rusa de Ciencias . [1]

Otro descubrimiento importante fue el de los Documentos Mug en 1933 por parte de eruditos soviéticos. Estos documentos fueron encontrados en los restos de una fortaleza en el monte Mug, en el norte de Tayikistán . Los documentos, en total 76, fueron escritos en muchos tipos diferentes de materiales, como papel, seda, madera y piel. Según las fechas de los documentos, datan del siglo VIII d.C. La mayoría de ellos fueron escritos utilizando la escritura cursiva sogdiana. [1]

Sistemas de escritura infantil

Escritura sogdiana en la inscripción Bugut (585), Mongolia central . El sogdiano es el ancestro lejano de la escritura mongol.

La escritura cursiva "uigur" finalmente se convirtió en el antiguo alfabeto uigur , que se utilizó para escribir el antiguo idioma uigur . [2] Sin embargo, esta escritura secundaria fue rotada 90 grados, escrita en dirección vertical de arriba a abajo, pero con la primera línea vertical comenzando desde el lado izquierdo, no desde la derecha como en chino, muy probablemente porque la letra derecha- La dirección hacia la izquierda se utilizó en la escritura horizontal. El alfabeto tradicional mongol , al ser una adaptación del antiguo alfabeto uigur, todavía utiliza este tipo de escritura vertical, al igual que su descendiente más remoto, el manchú . [6]

Unicódigo

En la escritura siríaca, se utilizaron tres caracteres adicionales para representar sonidos del sogdiano que no estaban presentes en la lengua siríaca. Estos se incluyeron en Unicode en 2002. [7] [8] [9] [10]

Old Sogdian y Sogdian se agregaron al estándar Unicode en junio de 2018 con el lanzamiento de la versión 11.0. [11]

Bloques

El bloque Unicode para Old Sogdian es U+10F00–U+10F2F y contiene 40 caracteres:

El bloque Unicode para Sogdian es U+10F30–U+10F6F y contiene 42 caracteres:

Comparación de alfabetos sogdianos

Fuente

Hay fuentes que codifican alfabetos sogdianos en Unicode: Noto Sans Old Sogdian y Noto Sans Sogdian.

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefghi Gharib, B. (1995), Diccionario sogdiano: sogdiano-persa-inglés , Teherán, Irán: Publicaciones Farhangan, xiii – xxxvi, ISBN 964-5558-06-9
  2. ^ abcdef Coulmas, Florian (10 de junio de 1996), The Blackwell Encyclopedia of Writing Systems , Cambridge, MA: Blackwell Publishers (publicado en 1996), págs. 471–474, 512, ISBN 0-631-19446-0
  3. ^ ab Clauson, Gerard. 2002. Estudios de lingüística turca y mongólica. Pág.103-104.
  4. ^ abc Daniels, Peter T.; Bright, William (1996), Los sistemas de escritura del mundo , Nueva York: Oxford University Press, págs. 515–536, ISBN 0-19-507993-0
  5. ^ "Las letras antiguas sogdianas 1, 2, 3 y 5". Ruta de la Seda Seattle - Universidad de Washington . traducido por el profesor Nicholas Sims-Williams.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  6. ^ FW Mote (1999), China imperial, 900–1800 , Harvard University Press, págs. 42–43, ISBN 0-674-01212-7
  7. ^ "ninguno". www.unicode.org . Consultado el 9 de abril de 2018 .
  8. ^ Propuesta adoptada https://www.unicode.org/L2/L2002/02306-n2454r.pdf "El GT2 resuelve codificar los seis caracteres siríacos adicionales en el BMP para su uso en los idiomas sogdiano y persa"
  9. ^ Bunz, Carl-Martin (2002) Informe de la reunión: Segunda reunión iraní de Unicode https://www.unicode.org/L2/L2002/02009-iranian.pdf "Para la escritura sogdiana (así como la escritura uigur), dos Se discutieron posibles estrategias de codificación. Si bien la solución más sólida consistiría en proporcionar un bloque de código propio, una asignación al bloque Unicode existente de mongol (U+1800-18af) también sería históricamente adecuada, dado que este último script se desarrolló a partir de él."
  10. ^ Michael Everson y Nicholas Sims-Williams (4 de noviembre de 2002) Modelando el comportamiento de seis letras siríacas para sogdiano y persa https://www.unicode.org/L2/L2002/02405-n2509-sogdian.pdf
  11. ^ "Unicode 11.0.0". Consorcio Unicode . 5 de junio de 2018 . Consultado el 5 de junio de 2018 .

enlaces externos