stringtranslate.com

Silbo Gomero

El silbo gomero (en español: silbo gomero [ˈsilβo ɣoˈmeɾo] , "silbo gomero"), también conocido como el silbo ("el silbo"), es un registro silbado del español utilizado por los habitantes de La Gomera en las Islas Canarias , históricamente utilizado para comunicarse a través de los profundos barrancos y estrechos valles que irradian a través de la isla. Permitía intercambiar mensajes a una distancia de hasta cinco kilómetros. [1] Debido a su volumen, el silbo gomero se utiliza generalmente para la comunicación pública. Los mensajes transmitidos van desde invitaciones a eventos hasta avisos de información pública. [2] A un hablante de silbo gomero a veces se le llama silbador ("silbador").

El silbo gomero es una transposición del español del habla al silbido. Esta sustitución de fonema oral por fonema silbado emula la fonología española a través de un conjunto reducido de fonemas silbados . [3] En 2009, la UNESCO lo declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad . [4]

Historia

Los estrechos valles de La Gomera .

Se sabe poco de la lengua guanche original o de las lenguas de Canarias, pero se supone que su sistema fonológico debe haber sido lo suficientemente simple como para permitir un lenguaje silbado eficiente. [1] : 9–10  Utilizado por los habitantes originales de la isla, los guanches , el lenguaje silbado existía antes de la llegada de los colonos españoles y también se hablaba en El Hierro , Tenerife y Gran Canaria . El silbo se adaptó al español durante el asentamiento español en el siglo XVI y se habló ampliamente durante todo el período hasta el siglo XVII siguiente. [ cita requerida ] En 1976, el silbo apenas permanecía en El Hierro, donde había florecido a fines del siglo XIX. [1] : 8  El uso de la lengua disminuyó en la década de 1950, uno de los factores fue el declive económico, que llevó a muchos hablantes a mudarse para buscar mejores trabajos. [5] Los desarrollos tecnológicos como el teléfono jugaron un papel en la reducción de la practicidad y utilidad de la lengua. La supervivencia anterior del idioma se debió a su papel en la superación de distancias y terrenos, además de la facilidad con la que lo aprenden los hablantes nativos. [1] : 8  Lo más significativo es que entre los años 1960 y 1980, muchas personas se alejaron de la agricultura y muchas familias de clase media no querían que sus hijos hablaran el idioma, ya que estaba asociado negativamente con los campesinos rurales.

A finales de los años 90, comenzaron los esfuerzos de revitalización de la lengua y se iniciaron iniciativas desde dentro de la comunidad. En 1999, la revitalización del Silbo Gomero se vio impulsada por políticas educativas y otras medidas legislativas. En la actualidad cuenta con protección oficial como ejemplo de patrimonio cultural inmaterial .

Oradores

Mucha gente en La Gomera habla silbo gomero, pero su expresión del idioma se desvía en formas menores que muestran los orígenes del hablante. Según un informe de la UNESCO de 2009 , todos los habitantes de La Gomera entienden el idioma, pero solo los nacidos antes de 1950 y las generaciones más jóvenes que asistieron a la escuela desde 1999 pueden hablarlo. [4] Los nacidos antes de 1950 aprendieron el idioma de sus mayores en sus hogares, y los que asistieron o asisten a la escuela desde 1999 lo aprendieron formalmente en la escuela. Los nacidos entre 1950 y 1980 entienden el idioma pero no pueden hablarlo, ya que el idioma apenas se utilizó y se vio negativamente durante su tiempo de adquisición del idioma . [4]

Revitalización

Cuando este medio de comunicación se vio en peligro a finales del siglo XX, se generaron esfuerzos de revitalización tanto a nivel comunitario como gubernamental. Una combinación de iniciativas de la comunidad gomera y políticas implementadas por las autoridades permitió revitalizar el Silbo Gomero y mantenerlo como un bien cultural. Estos esfuerzos de revitalización fueron bien documentados por la UNESCO como parte de los procedimientos para la selección de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de 2009. [4]

Iniciativas comunitarias

En un intento de preservar el silbo gomero para la juventud de la isla, los silbadores expertos solicitaron una autorización que les permitiera enseñar la lengua de forma gratuita y voluntaria en un centro específico. Esta iniciativa de los mayores de la isla obtuvo respuestas alentadoras, y las asociaciones de padres y maestros la extendieron a todas las escuelas. La primera de muchas medidas de revitalización se adoptó así desde la base, no por entidades públicas o privadas, lo que reflejaba la actitud de los lugareños hacia el silbo gomero. Las políticas educativas implementadas posteriormente se inspiraron en este tipo de iniciativas: la revitalización comenzó desde la base y se extendió a los órganos gubernamentales más altos.

Políticas gubernamentales

El 26 de junio de 1997, [4] el Parlamento de Canarias aprobó una moción en la que se pedía al Gobierno que incluyera el Silbo Gomero en el currículo escolar. El Silbo Gomero pasó a ser una asignatura obligatoria en la educación primaria y secundaria a partir de julio de 1999. El gobierno provincial apoyó la implementación de la política educativa y también el establecimiento de un currículo formalizado del Silbo Gomero mediante la publicación de El Silbo Gomero, Materiales didácticos .

Además del aprendizaje obligatorio del silbo gomero en los niveles de primaria y secundaria, se creó una Escuela Insular de Silbo Gomero para estudiantes de educación postsecundaria que deseen continuar su formación en silbo gomero hasta convertirse en instructores profesionales acreditados. Los estudiantes de la Escuela Insular trabajan para ser capaces de enseñar silbo gomero no solo a sus conciudadanos, sino también a los turistas que visitan La Gomera. Esto facilita la sostenibilidad de la revitalización y también contribuye a la conservación del idioma.

Posteriormente, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de Canarias elaboró ​​un plan de formación del personal docente para que los silbadores expertos de mayor edad pudieran ser sustituidos en un futuro próximo por profesores profesionales cualificados con los correspondientes títulos. Este plan comprendía la impartición de cursos de formación sobre el dominio y la enseñanza del silbo gomero. El plan de formación se puso en marcha en 2007, con la participación de 18 profesores. [4]

Además de la implementación de políticas educativas, las autoridades también buscaron fortalecer el corpus del Silbo Gomero desarrollando un proyecto para digitalizar todo el material de audio grabado. También se realizó la distribución local, nacional e internacional de documentales sobre el Silbo Gomero. El gobierno también elevó el estatus del Silbo Gomero al seleccionarlo a través del Consejo Nacional de Patrimonio Histórico para representar a España en las candidaturas para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de 2009.

Herencia cultural

Los miembros de la comunidad gomera aprecian el Silbo Gomero como parte de la identidad de la isla y utilizan el lenguaje silbado en los rituales y festividades tradicionales de la isla, entre ellos las " bajadas ", que son procesiones dedicadas a la Virgen o a los santos patronos de la comunidad.

El 15 de marzo de 1999 [4] el Silbo Gomero fue declarado patrimonio histórico etnográfico de Canarias. También se inauguró en La Gomera la celebración anual de los “Encuentros Escolares con el Silbo Gomero”. En 2005 se inauguró el monumento al Silbo Gomero en el Parque Nacional de Garajonay .

Turismo

Manifestación de Silbo Gomero en un restaurante de La Gomera.

El silbo gomero no es un instrumento exclusivo de los gomeros, sino que también puede ser utilizado por los visitantes de la isla en los restaurantes que ofrecen demostraciones para los turistas. El consejero de Turismo de La Gomera, Fernando Méndez, ha afirmado que el silbido es esencial para la industria turística de La Gomera. [5]

Características

Según diferentes estudios, el silbo gomero tiene entre dos [4] y cuatro [6] [7] [8] vocales y entre cuatro [4] y diez [6] [9] consonantes. Es una forma silbada de un dialecto del español canario . [1] : 54  El silbo sustituye cada vocal o consonante por un sonido silbante. Los silbidos se distinguen según el tono y la continuidad. Como ocurre con otras formas silbadas de lenguas no tonales, el silbo funciona conservando aproximadamente la articulación del habla ordinaria, por lo que "las variaciones tímbricas del habla aparecen bajo la apariencia de variaciones de tono". [1] : v 

El silbo gomero es un idioma complejo de aprender, con técnicas de silbido que requieren precisión física y una fuerza de las partes del cuerpo que se utilizan para producir el idioma que solo se puede adquirir con la práctica. El silbo gomero utiliza la lengua, los labios y las manos, lo que difiere mucho del lenguaje convencional, que utiliza la cavidad bucal para mezclar y contrastar varias frecuencias acústicas. El mecanismo del silbido, en cambio, se limita a un único tono básico entre 1.000 y 3.000 hercios . La precisión física se encuentra en la capacidad del silbador para variar las frecuencias a diferentes velocidades e iniciar y detener la producción de las ondas sonoras. Esta técnica se transmite dentro de la comunidad de La Gomera, con métodos de enseñanza inalterados que datan de finales del siglo XIX. [4] El mismo tono puede representar muchos sonidos, por lo que el silbo tiene muchos menos fonemas que el español. Esto significa que la comunicación puede ser ambigua; el contexto y la elección de palabras son importantes para una comunicación eficaz. [10]

Vocales

Las vocales de Silbo Gomero se describen aproximadamente como líneas sostenidas de frecuencia alta y baja que se diferencian entre sí.

La /i/ de alta frecuencia representa las vocales /i/, /e/ de la lengua hablada que se silba, mientras que el silbido de baja frecuencia de /a/ representa las vocales /a/, /o/, /u/ . Se dice que no es posible producir ninguna vocal con frecuencias intermedias porque el mecanismo del silbido no tiene las mismas funciones que el mecanismo vocal. [4] En 1978, Ramón Trujillo de la Universidad de La Laguna teorizó que el silbo gomero tiene solo dos vocales. Su trabajo, que contiene casi 100 espectrogramas, concluye que la lengua tiene dos vocales y cuatro consonantes. [3] En el trabajo de Trujillo, a las vocales del silbo se les da una cualidad, la del tono, ya sea alto o bajo. Pero un estudio más reciente ofrece un análisis estadístico de las vocales del silbo que muestra que estadísticamente se distinguen cuatro vocales en la producción y la percepción. [6] [7] En 2005, Annie Rialland de la Universidad de París III: Sorbonne Nouvelle publicó un análisis acústico y fonológico del Silbo basado en nuevos materiales, mostrando que no sólo los tonos deslizantes sino también la modulación de intensidad juegan un papel en la distinción de los sonidos del Silbo. [9]

En su colaboración con el silbador gomero Isidro Ortiz y otros autores, en 2005, Trujillo revisa su trabajo anterior y descubre que efectivamente se perciben cuatro vocales [8] : 63  , y describe en detalle las áreas de divergencia entre sus datos empíricos y las hipótesis fonéticas de Classe. A pesar de que en su trabajo de 2005 Trujillo reconoce la existencia de cuatro vocales, su obra bilingüe de 2006 El silbo gomero. Nuevo estudio fonológico [11] reitera inexplicablemente su teoría de las dos vocales. El trabajo de Trujillo de 2006 aborda directamente muchas de las conclusiones de Rialland, pero parece que en el momento de escribirlo desconocía el trabajo de Meyer.

Meyer sugiere que hay cuatro clases de vocales: /i/ , /e/ , /a/ , /u, o/ . Pero Meyer también dice que hay cinco vocales percibidas con una superposición significativa. Rialland y Trujillo coinciden en que el armónico del silbido coincide con el segundo formante de las vocales habladas. El F2 de la /a/ hablada y el H1 de la /a/ silbada coinciden en su frecuencia (1480 Hz). Pero hay una desconexión en los armónicos y formantes cerca de la base de frecuencia. El habla hablada tiene un amplio rango de frecuencias F2 (790 Hz a 2300 Hz), pero los silbidos se limitan a entre1200 y 2400 Hz . Por lo tanto, las vocales se desplazan hacia arriba en el extremo inferior (manteniendo 1480 Hz como /a/ ), lo que aumenta la confusión entre /o/ (frecuencia F2 hablada 890 Hz, silbada <1300 Hz) y /u/ (frecuencia hablada 790 Hz, silbada <<1300 Hz). Al silbar, la frecuencia base debe elevarse al armónico mínimo del silbido de 1000 Hz, lo que reduce el espaciado de frecuencia en las vocales, lo que aumenta la identificación errónea de las vocales más bajas.

Consonantes

Las consonantes del Silbo Gomero son modificaciones de la "línea melódica" o "línea vocal" basada en vocales. Pueden ascender o descender, y pueden modificarse mediante la ruptura, la continuidad o la oclusión. Las cuatro consonantes principales en un análisis de 1978 se enumeran de la siguiente manera: [4]

La documentación de la página oficial de Silbo Gomero en el sitio web de la UNESCO coincide con el estudio de Trujillo de 1978. Trujillo sugirió que las consonantes son subidas o bajadas en la "línea melódica" que pueden ser rotas o continuas. Un estudio posterior de Meyer y Rialland sugiere que las vocales se reducen a su clase inherente de sonido, que se comunica en el silbido de estas maneras: la voz ( /k/ vs /ɡ/ ) se transmite por la característica silbada [- continuidad ]. Una pausa silenciosa en el silbido comunica [+ voz ] ( /ɡ/ ), mientras que una consonante [+ continua] da la cualidad [- voz] ( /k/ ). La colocación de la consonante ( dental , palatal , fricativa ) se transmite en el silbido por los lugares geométricos, la agudeza o velocidad de las transiciones de formantes entre vocales. Las clases de consonantes se simplifican en cuatro clases. Los lugares muy altos (los lugares de los formantes casi verticales) indican africadas y estridentes, los lugares ascendentes indican alveolar , los mediales (los lugares justo por encima del formante vocálico) indican palatal y los descendentes (los lugares bajos) indican faríngea , labial y fricativa . Esto da ocho consonantes silbadas, pero si se incluye la decadencia gradual del tono (con una disminución de la intensidad) como característica de los sonidos continuos e interrumpidos, se obtienen 10 consonantes. En estas situaciones, la decadencia gradual se da [+voz] y la continua se da [+ líquido ]. [6] [9]

La representación de /s/ se trata como una consonante aguda quebrada en Silbo, aunque en el lenguaje hablado, /s/ es una consonante aguda continua. Hay dos razones para esta anomalía. Primero, en términos funcionales, /s/ tiene una frecuencia alta y, por lo tanto, es extremadamente útil. Segundo, como la consonante aguda continua de Silbo ya representa muchas otras consonantes del lenguaje hablado ( /l/ , /ʎ/ , /n/ , /ɲ/ , /ɾ/ , /r/ , /d/ y /ʝ/ ), sería muy confuso agregarla a esa lista. Por lo tanto, como la consonante aguda quebrada no representa completamente /t͡ʃ/ y /t/ , puede representar la /s/ de uso frecuente . [4]

Características cognitivas

Los estudios han demostrado que los hablantes de silbo gomero procesan el registro silbado de la misma manera que el lenguaje hablado estándar. Los estudios de Manuel Carreiras, de la Universidad de La Laguna , y David Corina, de la Universidad de Washington, publicados en 2004 y 2005, incluyeron a dos grupos de participantes hispanohablantes . Un grupo hablaba silbo y el otro no. Los resultados obtenidos al monitorear la actividad cerebral de los participantes mediante imágenes de resonancia magnética funcional muestran que, mientras que los no hablantes de silbo simplemente procesan el silbo como si fuera un silbido, los hablantes de silbo procesan los sonidos en los mismos centros lingüísticos del cerebro que procesan las oraciones en español. [12]

Otros

La cineasta y fotógrafa Francesca Phillips escribió y dirigió un documental de 26 minutos sobre el uso del silbo gomero en La Gomera, Written in the Wind (2009). La película ganó el premio al Mejor Cortometraje Documental en Antropología en el Festival Mundial de Documentales de Montaña celebrado en Qinghai , China , en 2010. [13]

El cineasta rumano Corneliu Porumboiu dirigió la película de 2019 The Whistlers , en la que Silbo tiene un papel destacado. [ cita requerida ]

La cantante francesa Féloche dedicó una canción a Silbo. [ cita requerida ]

Existen otros ejemplos de transposición de una lengua natural oral a una cadena de tonos. Cuando se habla rápidamente, las vocales yoruba se asimilan y las consonantes se eliden , de modo que la información lingüística es transportada por el sistema de tonos , que, por lo tanto, puede transponerse a tambores parlantes . [ cita requerida ]

Referencias

  1. ^ abcdef Busnel, René-Guy; Classe, André (1976). Lenguas Silbadas . Comunicaciones y Cibernética. vol. 13. Springer-Verlag . doi :10.1007/978-3-642-46335-8. ISBN 978-0-387-07713-0.
  2. ^ Racoma, Bernadine (11 de febrero de 2014). «Silbo Gomero: The Whistled Language» (El lenguaje silbado) . Consultado el 9 de julio de 2023 .
  3. ^ ab Trujillo Carreño, Ramón (1978). El silbo gomero: análisis lingüístico [ El silbato gomero: análisis lingüístico ]. Traducido por Brent, Jeff. Santa Cruz de Tenerife, España: Editorial Interinsular Canaria. ISBN 84-85543-03-3Archivado del original el 27 de marzo de 2023.
  4. ^ abcdefghijklm «Lengua silbada de la isla de La Gomera (Canarias), el silbo gomero». Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad . UNESCO.
  5. ^ ab Plitt, Laura (11 de enero de 2013). «Silbo Gomero: un lenguaje silbante revivido». BBC News . Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  6. ^ abcd Meyer, Julien (2005). Descripción typologique et intelligibilité des langues sifflées, approche linguistique et bioacoustique [ Descripción tipológica e inteligibilidad de las lenguas silbadas, un enfoque lingüístico y bioacústico ] (PDF) (Doctor) (en francés). Universidad Lumière Lyon 2 . Consultado el 9 de julio de 2023 .
  7. ^ ab Meyer, Julien (2008). "Tipología y estrategias acústicas de las lenguas silbadas: comparación fonética y claves perceptivas de las vocales silbadas". Revista de la Asociación Fonética Internacional . 38 (1): 69–94. doi :10.1017/S0025100308003277. S2CID  55852067.
  8. ^ ab Trujillo Carreño, Ramón; Morera Pérez, Marcial; Guarro Pallás, Amador; Padrón Brito, Ubaldo; Ortíz Mendoza, Isidro; Botanz Parra, Rogelio; Darias Darias, Eugenio (2005). El silbo gomero. Materiales didácticos (PDF) . Programas de innovación educativa. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. ISBN 84-689-2610-8. Recuperado el 9 de julio de 2023 .
  9. ^ abc Rialland, Annie (2005). "Aspectos fonológicos y fonéticos de las lenguas silbadas". Fonología . 22 (2): 237–271. CiteSeerX 10.1.1.484.4384 . doi :10.1017/S0952675705000552. S2CID  18615779. 
  10. Pereira, Diana (18 de julio de 2013). «Silbo Gomero, un lenguaje de silbidos». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2014. Consultado el 10 de octubre de 2014 .
  11. Trujillo Carreño, Ramón (2006). El silbo gomero. Nuevo estudio fonológico (Edición bilingüe español-inglés). Cuadernos de dialectología de la Academia Canaria de la Lengua. Academia Canaria de la Lengua. ISBN 978-8-4960-5936-8. Recuperado el 9 de julio de 2023 .
  12. ^ Carreiras M, Lopez J, Rivero F, Corina D (2005). "Percepción lingüística: procesamiento neuronal de un lenguaje silbado". Nature . 433 (7021): 31–32. Bibcode :2005Natur.433...31C. doi :10.1038/433031a. PMID  15635400. S2CID  31727535.
  13. ^ Phillips, Francesca (guionista, directora, camarógrafa); Perera, Rigoberto (actor de doblaje); Miles, Michael (camarógrafo); Bradshell, Michael (editor); Daltry, Stephen (compositor) (2009). Written in the Wind (Película) (en español e inglés). Phillips, Francesca . Consultado el 9 de julio de 2023 .

Enlaces externos