stringtranslate.com

Resiliencia (ciencia de los materiales)

El área bajo la porción lineal de una curva tensión-deformación es la resiliencia del material.

En ciencia de los materiales , la resiliencia es la capacidad de un material de absorber energía cuando se deforma elásticamente , y liberar esa energía al descargarse. La resiliencia de prueba se define como la energía máxima que se puede absorber hasta el límite elástico, sin crear una distorsión permanente. El módulo de resiliencia se define como la energía máxima que se puede absorber por unidad de volumen sin crear una distorsión permanente. Se puede calcular integrando la curva tensión-deformación desde cero hasta el límite elástico. En tensión uniaxial, bajo los supuestos de elasticidad lineal,

donde U r es el módulo de resiliencia, σ y es el límite elástico , ε y es la deformación elástica y E es el módulo de Young . [1] Este análisis no es válido para materiales elásticos no lineales como el caucho, para los cuales se debe utilizar la aproximación del área bajo la curva hasta el límite elástico.

Unidad de resiliencia

El módulo de resiliencia ( U r ) se mide en una unidad de julio por metro cúbico (J·m −3 ) en el sistema SI , es decir , energía de deformación elástica por superficie de la muestra de prueba (solo para la parte de longitud calibrada).

Al igual que la unidad de tenacidad a la tracción ( U T ), la unidad de resiliencia se puede calcular fácilmente utilizando el área debajo de la curva tensión-deformación ( σε ), que proporciona el valor de resiliencia, como se indica a continuación: [2]

U r = Área debajo de la curva tensión-deformación ( σε ) hasta el rendimiento = σ × ε
U r [=] Pa × % = (N·m −2 )·(sin unidades)
U r [=] N·m·m −3
U r [=] J·m −3

Ver también

Referencias

  1. ^ Campbell, Flake C. (2008). Elementos de Metalurgia y Aleaciones de Ingeniería . ASM Internacional. pag. 206.ISBN​ 9780871708670.
  2. ^ O. Balkan y H. Demirer (2010). "Polím. Compos". Compuestos poliméricos . 31 : 1285. ISSN  1548-0569.