stringtranslate.com

Referéndum bielorruso de 1995

El 14 de mayo de 1995 se celebró en Bielorrusia un referéndum de cuatro preguntas , además de las elecciones parlamentarias . [1] Las cuatro cuestiones eran la posibilidad de dar al idioma ruso el mismo estatus que el bielorruso , si se deberían adoptar nuevos símbolos nacionales, si debería haber integración económica con Rusia y cambios a la constitución que permitirían elecciones anticipadas si el Parlamento violara sistemáticamente la constitución. [2] Según los resultados oficiales, los cuatro fueron aprobados por al menos tres cuartas partes de los votantes, con una participación del 64,8%. [2]

La Asamblea Parlamentaria de la OSCE afirmó que el referéndum violaba las normas internacionales. Los miembros de la oposición afirmaron que la organización del referéndum implicaba varias violaciones graves de la legislación, incluida la Constitución. [3]

Fondo

Antes de convertirse en presidente en 1994, Alexander Lukashenko había intentado celebrar un referéndum similar sobre los símbolos estatales en 1993, cuando aún era diputado, pero no había logrado obtener apoyo parlamentario. Dos meses antes del referéndum de mayo de 1995, Lukashenko propuso un diseño de bandera que constaba de dos pequeñas barras verdes y una ancha barra roja. Si bien no se sabe qué pasó con esta sugerencia, unos días después se sugirieron nuevos diseños (llamados "proyectos" en Bielorrusia), que luego se sometieron a votación. [4]

El 11 de abril de 1995, el Parlamento examinó las cuestiones para el referéndum, aprobó la fecha, pero sólo aprobó la cuestión relativa a la integración económica con Rusia. Lukashenko declaró que no cambiaría su decisión y aceptaría la responsabilidad personal del referéndum, y abandonó el Parlamento, anunciando que serían sus últimas conversaciones con el Parlamento en su forma actual. Diecinueve diputados del Frente Popular bielorruso , entre ellos Zianon Pazniak , Piatro Sadoŭski y otros, decidieron llevar a cabo una huelga de hambre en el Parlamento, protestando contra el presidente que organizaba el referéndum a pesar de la decisión del parlamento. OMON los golpeó y los desalojó por la fuerza . [5] Los parlamentarios demandaron a las fuerzas especiales por agresión , pero no tuvieron éxito.

Se convocó una comisión de conciliación para resolver el conflicto entre el Presidente y el Parlamento, que falló a favor del Presidente Lukashenko.

Preguntas

A los votantes se les hicieron cuatro preguntas:

  1. ¿Está de acuerdo con que se asigne al idioma ruso el mismo estatus que al idioma bielorruso?
  2. ¿Apoya las acciones del Presidente encaminadas a la integración económica con Rusia?
  3. ¿Apoya usted la propuesta de introducir una nueva bandera y escudo de armas de la República de Bielorrusia?
  4. ¿Está de acuerdo con la necesidad de introducir cambios en la Constitución en funciones de la República de Bielorrusia, que prevean la terminación anticipada de los poderes plenos del Sóviet Supremo por parte del Presidente de la República de Bielorrusia en caso de violaciones sistemáticas o graves de los derechos humanos? ¿la Constitución?

Resultados

Reacciones

Doméstico

La oposición cuestionó la validez del propio referéndum de 1995. Según Siarhei Navumchyk , ex miembro del parlamento, el referéndum fue ilegal y por lo tanto sus resultados no tienen fuerza legal: [6]

La oposición planteó varias otras cuestiones relacionadas con la organización del referéndum:

Según Mikhail Pastukhov, antiguo juez del Tribunal constitucional de Bielorrusia , los referéndums son "inválidos desde el punto de vista jurídico y deberían ser abolidos". [10] Está de acuerdo con el punto de que numerosas cuestiones relacionadas con la historia, las tradiciones, la cultura y el idioma nacionales fueron sometidas a referéndum en violación de la Constitución de la República de Bielorrusia. [11] Según Pastukhov, Pahonia y la bandera blanca, roja y blanca siguen siendo los símbolos estatales de Bielorrusia de jure . [12]

Internacional

La Duma Estatal rusa emitió un comunicado apoyando los resultados oficiales del referéndum. [13]

La Asamblea Parlamentaria de la OSCE declaró que el referéndum violaba las normas internacionales y señaló preocupaciones sobre el control gubernamental sobre los medios de comunicación, la interferencia con el proceso de votación y los obstáculos a las actividades de la oposición. [14] El Departamento de Estado de Estados Unidos también criticó al gobierno bielorruso por el referéndum. [15]

Secuelas

Los decretos sobre la nueva bandera estatal y el nuevo escudo de armas fueron firmados por Lukashenko el 7 de julio de 1995.

Referencias

  1. ^ Dieter Nohlen y Philip Stöver (2010) Elecciones en Europa: un manual de datos , p252 ISBN  978-3-8329-5609-7
  2. ^ ab Nohlen y Stöver, páginas 255-256
  3. ^ "› Беларуская Салідарнасьць» Сяргей Навумчык: Парушэньні ў часе рэфэрэндуму - 1995 ". Bielarus.net . Consultado el 10 de enero de 2017 .
  4. ^ La bandera nacional de la República de Bielorrusia Vexillographia (en ruso)
  5. ^ Hace 10 años, miembros del opositor Frente Popular Bielorruso, que estaban en huelga de hambre en el Parlamento, fueron golpeados Radio Libertad 12 de abril de 2005 (en bielorruso)
  6. ^ Análisis del ex parlamentario Siarhei Navumchyk
  7. ^ Entrevista con Shushkevich Archivada el 30 de marzo de 2005 en Wayback Machine Zerkalo Nedeli, 27 de mayo de 1995 (en ruso)
  8. ^ El referéndum de 1995 como ataque al idioma bielorruso y a la memoria histórica bielorrusa Partido BPF
  9. ^ 1995-2005: Década desde el referéndum sobre el estatus de Radio Liberty en idioma ruso
  10. ^ Piletski, Ales (14 de mayo de 2016). "El día que Bielorrusia perdió su idioma, la bandera blanca, roja y blanca y el escudo de armas de Pahonia". Euroradio.fm . Consultado el 3 de julio de 2021 .
  11. ^ Праэículos пастхх: «рэээрэндуime 1995 гonc. і на ээрэрэндум сувэрэнітце, законаў аб народным галасаваньні (рэфэрэндуме), аб выбарах дэпутатаў Вярхоўнага Савету Рэспублікі еларусь і шэрагу іншых заканадаўчых актаў: ​​«Для прыкладу возьмем моўнае пытаньне. Беларуская мова была адзінай дзяржаўнай, пра што запісана ў артыкуле 17 Канстытуцыі. Este hombre es un hombre de 1990. І была прынятая доўгатэрміновая праграма паступовага ўвядзеньня беларускай мовы ва ўсе сфэры жыцьця. Да таго ж у законе аб народным галасаваньні (рэфэрэндуме) было прапісана, што нельга выносіць на рэфэрэндум пытаньні, ьвязаныя з нацыянальнай гісторыяй, традыцыямі, культурай, мовай. To бок гэтыя пытаньні наагул не павінны былі стаць прадметам нейкіх сумненьняў і абмеркаваньняў. І тым ня менш гэтыя пытаньні былі пастаўленыя на галасаваньне». Спадар Пастухоў падсумоўвае: «Гэтыя пытаньні не павінны былі выносіцца на рэфэрэндум. U выніку тое, што адбылося, супярэчыла і Канстытуцыі, і дзейнаму тады заканадаўству. І таму вынікі рэфэрэндуму ня могуць мець легітымнасьці і юрыдычнай моцы з моманту вынясеньня гэтых пытаньняў на разгляд». ["Mikhail Pastukhou dice: las preguntas del referéndum se presentaron en violación de la Constitución de la República de Bielorrusia, la Declaración de Soberanía, las leyes sobre el voto popular (referéndum), la elección de los miembros del Sóviet Supremo de la República de Bielorrusia y una serie de otros actos legislativos: Tomemos como ejemplo la cuestión del idioma. El idioma bielorruso era el único idioma estatal, como está escrito en el artículo 17 de la Constitución. Esto fue confirmado en la Ley de Idiomas, aprobada en 1990. Y se adoptó un programa a largo plazo de introducción gradual del idioma bielorruso en todas las esferas de la vida. Además, la ley sobre el voto popular (referéndum) estipulaba que no se podían abordar cuestiones relacionadas con la historia, las tradiciones, la cultura y el idioma nacionales. Es decir, estas cuestiones no deberían haber sido objeto de dudas ni debates. Sin embargo, estas cuestiones se sometieron a votación, resume: “[Todas] estas cuestiones no deberían haberse sometido a referéndum. Como resultado, lo sucedido contradijo tanto la Constitución como la legislación vigente. Por eso los resultados del referéndum no pueden tener legitimidad y fuerza jurídica desde el momento en que estas cuestiones se someten a consideración".
  12. ^ Mikhail Pastukhou: Pahonia y la bandera blanca, roja y blanca siguen siendo símbolos estatales de Bielorrusia - Charter'97 , 14.05.2019. Cita: "Todos estos factores sugieren que la votación se llevó a cabo bajo coacción, probablemente con un fraude grave. Hay pruebas (en su mayor parte, de los observadores del BPF) de que, especialmente en las zonas rurales, hubo violaciones de la ley, relleno "El referéndum de 1995 y su resultado no pueden ser reconocidos como legítimos. Esto significa que los símbolos que actuaron según las leyes de 1991 siguen siendo legales y legítimos, lo que también se aplica al estatus de la lengua bielorrusa", – ex. - concluyó el juez del Tribunal Constitucional de Bielorrusia, Mikhail Pastukhou."
  13. ^ En relación con los resultados del referéndum del 14 de mayo de 1995 en la Duma Estatal de la Federación de Rusia de la República de Bielorrusia Archivado el 9 de septiembre de 2012 en archive.today
  14. ^ "Informe sobre las elecciones parlamentarias en Bielorrusia - 14 y 28 de mayo de 1995". Asamblea Parlamentaria de la OSCE .
  15. ^ "Elecciones parlamentarias en Bielorrusia, Declaración del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre las elecciones y el referéndum en la República de Bielorrusia", Periódico empresarial bielorruso, 22 de mayo de 1995