stringtranslate.com

Redistribución (química)

En química, la redistribución generalmente se refiere al intercambio de ligandos aniónicos unidos a centros metálicos y metaloides. La conversión no implica redox , a diferencia de las reacciones de desproporción . Algunas reacciones de redistribución útiles se llevan a cabo a temperaturas más altas; al enfriar la mezcla, la mezcla de productos se congela cinéticamente y se pueden separar los productos individuales. En los casos en que la redistribución es rápida a temperaturas suaves, la reacción es menos útil sintéticamente pero sigue siendo importante desde el punto de vista mecánico.

Ejemplos

Las reacciones de redistribución las exhiben los metilboranos. Así, el monometildiborano se convierte rápidamente a temperatura ambiente en diborano y trimetilborano : [1]

6 MeB 2 H 5 → 5 B 2 H 6 + 2 Me 3 B

Se encuentran reacciones de redistribución útiles en la química del organoaluminio , el organoboro y el organosilicio . [2] [3]

BCl 3 + 2 B(C 2 H 5 ) 3 → 3 BCl(C 2 H 5 ) 2

En otro ejemplo, el tetrametilsilano es un producto indeseable del proceso directo de importancia industrial , pero puede convertirse (reciclarse) en productos más útiles mediante redistribución con tetracloruro de silicio :

SiMe 4 + SiCl 4 → 2 SiMe 2 Cl 2

En la química del organoestaño , los cloruros mixtos de alquilestaño se producen por redistribución, una reacción llamada comproporción de Kocheshkov: [4]

3 SnBu 4 + SnCl 4 → 4 SnBu 3 Cl

Muchos haluros metálicos sufren reacciones de redistribución, generalmente para producir mezclas de productos casi estadísticas. Por ejemplo, el tetracloruro de titanio y el tetrabromuro de titanio redistribuyen sus ligandos de haluro; se muestra una de las muchas reacciones en esta conversión: [5]

TiCl 4 + TiBr 4 → 2 TiBr 2 Cl 2

Referencias

  1. ^ Campana, RP; Emeléus, HJ (1948). "Los hidruros de boro y compuestos relacionados". Reseñas trimestrales, Sociedad Química . 2 (2): 132.doi : 10.1039/QR9480200132.. Los autores se refieren a las redistribuciones como "desproporciones".
  2. ^ Greenwood, NN; y Earnshaw, A. (1997). Química de los elementos (2ª ed.), Oxford: Butterworth-Heinemann. ISBN 0-7506-3365-4
  3. ^ Muchos derivados organoclorados mixtos de muchos metaloides se producen de esta manera. En un ejemplo, Köster, R.; Binger, P. (2007). Clorodietilborano y clorodifenilborano "2007; Síntesis inorgánicas. Vol. 15. págs. 149-153. doi :10.1002/9780470132463.ch33. ISBN 9780470132463.
  4. ^ GG Graf (2005). "Estaño, aleaciones de estaño y compuestos de estaño". Enciclopedia de química industrial de Ullmann . Weinheim: Wiley-VCH. doi :10.1002/14356007.a27_049. ISBN 978-3527306732.
  5. ^ SP Webb y MS Gordon (1999). "Autointeracciones intermoleculares de los tetrahaluros de titanio TiX4 (X = F, Cl, Br)". Mermelada. Química. Soc. 121 (11): 2552–2560. doi :10.1021/ja983339i.